Logo categoria

Por Redacción Empresarial
lahora@lahora.com.gt

El evento profesional gira entorno a la especialización como estrategia para el desarrollo de productos turísticos competitivos y contará con la participación de expertos nacionales y extranjeros.

Funcionarios del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) y directivos de la Cámara de Turismo de Guatemala (Camtur) inauguraron el XI Congreso Nacional de Turismo con el tema: “La especialización como estrategia para el desarrollo de productos turísticos competitivos”. Esta reunión se desarrolla el 9 y 10 de julio y tiene como sede el Hotel Vista Real de la ciudad de Guatemala.

El Presidente de Camtur, Luis Rey Tarot, subrayó que “El Congreso es el evento de mayor envergadura del sector turístico nacional. Busca impulsar el desarrollo sostenible del sector a través de la formación continua y profesionalización de sus actores directos e indirectos, así como diseñar estrategias empresariales y políticas sectoriales para alcanzar el desarrollo competitivo en tiempos de cambio”.

Durante la inauguración, el Director General del Inguat, Lic. MBA Jorge Mario Chajón enfatizó los avances que se han tenido bajo la administración a su cargo en coordinación con otras entidades de gobierno y en colaboración con el sector privado turístico y otros actores de la industria-, para hacer de Guatemala un destino más competitivo: “Ello incluye la mejora de la conectividad aérea y el acceso vía lacustre en destinos priorizados; inversión en parques, sitios arqueológicos y áreas protegidas en coordinación con las entidades rectoras, así como en las instalaciones de puntos fronterizos relevantes para el turismo; la implementación de sistemas de gestión de calidad y sostenibilidad, la construcción de un indicador para la medición de la competitividad y sostenibilidad turística; capacitación; y fortalecimiento de la promoción del turismo interno e internacional”.

En tanto, el Presidente de la República, Jimmy Morales, manifestó: “Mi gobierno considera al turismo como uno de los principales motores de desarrollo humano y económico. Por tanto, las medidas tomadas en torno al sector buscan su priorización al más alto nivel, definiéndolo como una prioridad presidencial, enmarcada en el ‘Eje de Desarrollo’. Ello ha precisado de la implementación de una serie de acciones capaces de impactar de manera transversal en el país, y sobre todo proveer de las condiciones necesarias para tener un desarrollo sostenible, lo que implica considerar las dimensiones económica, social y ambiental para el adecuado fortalecimiento de la competitividad de Guatemala como destino turístico”.

Paralelo a lo anterior, el Presidente de la República agregó que se visualizó la necesidad de identificar e impulsar proyectos orientados fundamentalmente a generar valor ciudadano y un impacto positivo, denominados ‘Proyectos de alto impacto”, los cuales han sido definidos por el Inguat y están orientados a fomentar el desarrollo turístico inclusivo, sostenible y competitivo. De igual forma, recordó que se ha designado al Inguat para que coordine el desarrollo de la marca país.

UN EVENTO PROFESIONAL CON EXPERTOS INTERNACIONALES

Con el fin de impulsar la implementación del Plan Maestro de Turismo Sostenible 2015-2025, el Congreso Nacional de Turismo se enfoca en la realización de talleres simultáneos de segmentos y productos turísticos especializados, como el idiomático, salud y bienestar, aventura, bodas de destino y lunas de miel, naturaleza y reuniones (MICE), que serán facilitados por expertos internacionales de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez de México, Asociación de Bodas y Eventos de la República Dominicana, Instituto de Cervantes de Albuquerque, WWF Guatemala/Mesoamérica, Palacio de la Cultura y los Congresos de México, entre otros. A través de ellos se espera obtener resultados concretos que orienten la definición de planes estratégicos operativos para cada uno de los segmentos.

Asimismo, destaca la participación de expertos como Euromonitor International y Expedia Group quienes abordarán temas enfocadas en tendencias de mercados hacia el consumidor y tendencias de viajes internacionales. En tanto, el experto de National Geographic Expeditions disertará acerca del aprovechamiento del patrimonio natural y cultural para el desarrollo de rutas turísticas del fenómeno High-end en Guatemala.
El evento cuenta con personalidades e invitados especiales como el Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, México entidad con la que Inguat firmó un acuerdo de cooperación en octubre de 2017, quien impartirá una conferencia sobre la puesta en valor del turismo gastronómico en dicho país.

II FERIA DE PROVEEDORES DE HOSTELERÍA Y TURISMO

El Presidente de la Cámara de Turismo de Guatemala indicó que en el marco del XI Congreso Nacional de Turismo, se lleva a cabo la II Feria de Proveedores de Hostelería y Turismo la cual la cual se está convirtiendo en una plataforma profesional de negocios entre empresas proveedoras de productos, bienes y servicios con empresarios del sector turístico guatemalteco.

Artículo anteriorCuba descongela la iniciativa privada y lanza nuevas reglas
Artículo siguienteArsenal incorpora al uruguayo Lucas Torreira