Logo categoria

Berlín
DPA

Un año más, la economía vio surgir de entre las cenizas o seguir creciendo a ciertos empresarios, emprendedores o compañías, mientras que otros cayeron en desgracia. Una selección de personalidades y firmas que fueron noticia en 2017 por sus logros o sus dificultades:

GANADORES
JEFF BEZOS: El fundador y director ejecutivo del gigante de las ventas online Amazon se convirtió a sus 53 años en uno de los hombres más ricos del mundo. El golpe maestro para ello fue el aumento de más de un tercio del precio de las acciones de la empresa desde principios de año. Los inversores premiaron así tanto la buena marcha de la empresa de Bezos en su negocio principal como plataforma de venta online como los éxitos con los servicios en la nube y con el asistente digital por voz Alexa. Según los cálculos de la agencia financiera Bloomberg, Bezos superó ya la marca de los 100 mil millones de dólares en su fortuna personal, el primero en conseguirlo desde Bill Gates -cofundador de Microsoft- en el lejano 1999. La mayor parte de su fortuna la constituye su 16 por ciento de participación en Amazon. También es dueño de la compañía espacial Blue Origin, en la que inyecta cada año unos mil millones de dólares.

MARGRETHE VESTAGER: La comisaria de Competencia de la Unión Europea (UE) se ha vuelto muy popular en Europa por su dura actuación contra los gigantes de la tecnología estadounidenses para evitar que evadan impuestos. A Apple la funcionaria de 49 años le reclama pagos fiscales atrasados de más de 13 mil millones de euros por las ventajas fiscales que la firma del iPhone consiguió en Irlanda. A su vez, en contra de Google aprobó una sanción récord de 2 mil 400 millones de euros por discriminar a la competencia en la publicidad de productos. El Parlamento Europeo celebró a la política danesa como una heroína y el presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que le gustaría verla como próxima presidenta de la Comisión Europea.

JEROME POWELL: Este jurista de 64 años se convertirá en 2018 en el jefe del banco central más poderoso del mundo, la Reserva Federal (Fed). A diferencia de su antecesora Janet Yellen, de Powell se dice que tiene sintonía con los republicanos, en el Gobierno actualmente en Washington. Trabajó por ejemplo para el Ejecutivo de George H. W. Bush. A nivel económico, sin embargo, Powell sigue en general la línea de Yellen, por lo que se estima que continuará con la actual política de ir aumentando ligeramente las tasas de interés y vendiendo lenta pero constantemente los bonos comprados durante la crisis financiera.

PERDEDORES
TRAVIS KALANICK: El cofundador y responsable de Uber durante muchos años fue la fuerza motora de la agresiva expansión global del servicio de transporte privado. Convirtió la empresa de San Francisco en la «start up» más cara del mundo con un valor de hasta 69 mil millones de dólares. Pero los métodos de este empresario de 41 años acabaron llevando a Uber a la crisis. Tras una investigación que reveló sexismo, discriminación y otras prácticas censurables en la firma, Kalanick quiso salvar su empleo tomándose una pausa indefinida y prometió un «Travis 2.0».

LEE JAE YONG: El vicepresidente de Samsung y heredero del imperio de la familia fue detenido este año en enero acusado de «sobornos, malversación y perjurio». Finalmente en agosto fue condenado a cinco años por corrupción y tráfico de influencias. El escándalo que involucró al mayor grupo económico de Corea del Sur y líder en smartphones es un ejemplo de entramado ilegal entre empresa y Gobierno, pues ocasionó el juicio político y destitución de la presidenta de Corea del Sur Park Geun-hye.

ODEBRECHT: Aunque el caso Odebrecht surgió ya en 2015 y el que fuera CEO de la gran constructora brasileña Marcelo Odebrecht ya fue condenado a 19 años de cárcel en 2016, sin duda 2017 fue el «año Odebrecht» por las enormes ramificaciones del escándalo en el mundo de la política y la economía, que parecen no tener fin. La empresa está acusada de pagar sobornos millonarios en 12 países, la mayoría de América Latina.

Artículo anteriorAlgunos juguetes pueden espiar
Artículo siguienteEl año del bitcoin: ¿Qué se esconde detrás de la moneda digital?