Logo categoria

Caracas
AGENCIA/dpa

Mientras la economía venezolana va en retroceso con una elevada inflación, el presidente Nicolás Maduro planteó una Asamblea Constituyente para solucionar los problemas en cascada y promover un modelo económico postpetrolero.

Los venezolanos no cuentan con cifras oficiales, debido a que una sentencia judicial avaló el hecho de que el Banco Central de Venezuela (BCV) silenciara sus cifras del desempeño económico.

Una mirada a la economía indica que el ambiente político no es el único motivo de preocupación:

RECESIÓN: El producto interno bruto no ha detenido su caída desde que Maduro se hizo cargo del Gobierno, en abril de 2014. El año pasado, según cifras independientes, tuvo un retroceso del 12 por ciento y para 2017 el pronóstico es que pierda alrededor del diez por ciento.

PETRÓLEO: El Gobierno apostó por la recuperación del precio del barril con los recortes de producción acordados entre socios de la OPEP y fuera del cartel. Pero la meta de 70-80 dólares para este año sigue lejana, ya que el precio promedio del barril venezolano en lo que va de año está en los 43,60 dólares.

INFLACIÓN: El aumento de los precios tomó una velocidad de vértigo, que se suma al desabastecimiento de productos de consumo masivo e insumos. Algunos especialistas calcularon la inflación de 2016 en alrededor de 600 por ciento. La estimación para este año es que superará el 800 por ciento.

SISTEMA CAMBIARIO: De los 18 años de Gobierno bolivariano, 14 han estado bajo régimen de control de cambio. Sin embargo, esto no ha detenido la fuga de capitales. Las reservas internacionales se ubican en poco más de 10.000 millones de dólares. El Gobierno devaluó la moneda, el bolívar, en mayo pasado, llevando la tasa de cambio más alta de 720 a 2.010 bolívares por dólar. Mientras el dólar en el mercado negro escaló a 8.500 bolívares, el Gobierno mantiene una segunda tasa cambiaria, preferencial, de diez bolívares por dólar.

Artículo anteriorBezos se convierte brevemente en el hombre más rico
Artículo siguientePugna de poderes en El Salvador por jubilados