Logo categoria

Tokio
Agencia/dpa

Japón y la Unión Europea (UE) continuaron hoy las negociaciones para forjar un amplio acuerdo de libre comercio con la intención de enviar un claro signo contra el proteccionismo a una semana de la cumbre del Grupo de los 20 (G20) que se celebra en Hamburgo, en Alemania.

Por segundo día consecutivo, la comisaria de Comercio de la UE, Cecilia Malmstrom y el comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan, se reunieron con los ministros de Exteriores japonés, Fumio Kishida, y el de Agricultura, Yuji Yamamoto, aunque por el momento no se ha llegado a ningún acuerdo, informaron medios nipones.

Ambas partes mantienen diferencias en sectores como la agricultura y la industria automotriz, pero esperan llegar a algún resultado antes del 6 de julio, antes inicio de la cumbre de jefes de Estado y Gobierno de los principales países industrializados y en desarrollo del mundo.

Un acuerdo entre las dos partes, con un mercado de 637 millones de personas, podría cubrir en torno al 28 por ciento de la economía mundial. Muchos analistas lo ven como un intento de contrarrestar la posición proteccionista del presidente estadounidense Donald Trump.

Poco después de asumir la presidencia, Trump se retiró del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) firmado por 12 países, entre ellas Australia, Japón y Estados Unidos en febrero de 2016.

Japón y la UE, que llevan negociando un acuerdo de libre comercio desde marzo de 2013, han sido incapaces de llegar a un acuerdo sobre si eliminar y cuándo hacerlo las tarifas a los vehículos japoneses exportados a Europa o a los productos agrícolas europeos a Japón, como el queso.

La UE grava con una tarifa del 10 por ciento los automóviles y con un 14 los productos electrónicos procedentes de Japón mientras Japón añade un 29,8 por ciento al precio del queso y un 38,5 por ciento al de la carne. «Los autos y la agricultura siguen siendo las grandes cuestiones pendientes», escribió Malmstrom en Twitter esta mañana.

«Las conversaciones siguen estancadas», dijo Yamamoto a la prensa tras las conversaciones de hoy, después de que la UE urgiera a Japón a retirar sus tarifas sobre una amplia gama de productos lácteos.

Esta semana, unos 500 agricultores y ganadores mantuvieron un encuentro con los diputados del partido LDP del primer ministro Shinzo Abe para pedirles que no hicieran concesiones.

Artículo anteriorNicaragua y Honduras acuerdan acelerar integración a unión aduanera
Artículo siguientePortugal-México, un partido por el honor