Logo categoria

Associated Press
BRUSELAS

La Unión Europea impuso hoy una multa récord de 2 mil 420 millones de euros (2 mil 720 millones de dólares) al gigante de internet Google por aprovecharse de su posición dominante en las búsquedas online para orientar a los clientes hacia su propio negocio de ventas por internet.

La UE dio a la empresa de Mountain View, California, un plazo de 90 días para abandonar esa práctica o enfrentar multas de hasta el 5% de la media de los ingresos diarios mundiales de su empresa matriz, Alphabet.

La Comisión Europea, que determina las normas antimonopolio de la UE, alega que Google eleva los resultados de su servicio de compras aunque otras opciones puedan tener mejores ofertas.

Según la Comisión, Google «dio un lugar destacado en sus resultados de búsqueda solo a su propio servicio de comparación de compras, mientras relegó a servicios rivales. Esto sofocó la competencia basada en los méritos de los productos en el mercado de comparación de precios”, explicó la Comisión.

“Lo que hizo Google es ilegal bajo las normas antitrust de la UE. Negó a otras empresas la oportunidad de competir en base a los méritos e innovar. Más importante aún, negó a los consumidores europeos la elección auténtica de servicios y los beneficios plenos de la innovación”, dijo la comisionada de competencia de la UE, Margarethe Vestager, en conferencia de prensa.

Google sostiene que está intentando presentar sus resultados de búsqueda en una forma que facilite a los consumidores encontrar lo que buscan.

«Cuando compras en internet, quieres encontrar los productos que estás buscando rápido y fácil. Y los anunciantes quieren promocionar esos mismos productos. Este es el motivo por el que Google muestra anuncios, conectando a nuestros usuarios con miles de anunciantes, grandes y pequeños, de una forma que es útil para ambos”, dijo Kent Walker, vicepresidente senior en Google, en un comunicado.

«Revisaremos la decisión de la Comisión en detalle mientras consideramos una apelación, y seguiremos presentando nuestro caso”, agregó.

La multa es la más alta impuesta nunca por comportamiento anticompetitivo en Europa, superando la sanción de 1 mil 060 millones de euros al fabricante de chips Intel en 2009.

Artículo anteriorGeneral Mills lanza yogur “francés”
Artículo siguientePresidente de Nicaragua expresa solidaridad con Venezuela