Logo categoria

Por BERNARD CONDON
NUEVA YORK
Agencia/AP

Una caída en los precios del petróleo detonó ayer una venta generalizada en los mercados financieros globales, con pérdidas que se extendieron de Asia a Europa y Estados Unidos, donde las acciones se desplomaron para cerrar con su peor semana desde mediados de año.

Los 10 sectores del índice Standard and Poor’s 500 cerraron a la baja. Los temerosos inversionistas buscaron refugio en los bonos del gobierno, especialmente en los documentos del Tesoro. Otra medida de la ansiedad en los mercados, el llamado índice Vix, subió y ahora registra un alza de 70% en tan solo cinco días.

Los inversionistas temen que la fuerte caída de los precios del petróleo y otras materias primas sea una señal de debilidad en la economía mundial, especialmente la de China, y que eso reduzca las ganancias de las grandes compañías del sector energético y de proveedores de materias primas, entre otras.

«Estamos almacenando materia prima y la demanda no mejora», afirmó Tim Courtney, jefe de inversiones de Exencial Wealth Advisors. «Es un mercado un tanto deprimente».

Las acciones del sector energético, de antemano diezmadas este año, cayeron 3,4% ayer. Southwestern Energy se desplomó 14%. Freeport McMoRan, un gigante de la minería, perdió 6%.

El problema inició con un reporte de la Agencia Internacional de Energía que señaló que la sobreoferta en el petróleo persistiría hasta finales del próximo año, incluso aunque la demanda continúa debilitándose. El crudo estadounidense de referencia cayó 1,14 dólares, o 3%, para cerrar en 35,62 dólares por barril en Nueva York. Ha estado en declive durante un año y medio y ahora se encuentra en su nivel más bajo desde inicios de 2009.

Para el final del día, el índice Standard & Poor’s 500 cedió 39,86 unidades, 1,9%, y quedó en 2.012,37. Fue una baja de 3,8% para la semana, su peor desempeño desde agosto.

El promedio industrial Dow Jones perdió 309,54 puntos, 1,8%, y terminó en 17.265,21. El compuesto Nasdaq retrocedió 111,71 puntos, 2,2%, a 4.933,47.

En Europa, el DAX alemán perdió 2,4%, el FTSE 100 británico bajó 2,2% y el CAC 40 francés se redujo 1,8%.

Los inversionistas también se mostraron nerviosos por los problemas en un punto riesgoso de los mercados bursátiles donde operan los bonos de compañías muy endeudadas. Sus precios han caído marcadamente ante el temor de los inversionistas de que las compañías que emitieron los bonos puedan caer en mora. Un fondo que rastrea tales bonos, iShares iBoxx USD High Yield Corporate Bond ETF, perdió cerca de 4% en cinco días.

Los inversionistas se centraron además en una reunión de la Reserva Federal para la próxima semana en que muchos esperan que el banco central anuncie un incremento en su tasa de interés de referencia luego de un nivel bajo record.

Los recientes reportes económicos indican que la economía estadounidense se encuentra lo suficientemente saludable para resistir un aumento de las tasas, pero los inversionistas siguen nerviosos porque sería la primera vez que se registra un alza en cerca de una década.

Artículo anteriorDemoran anuncio sobre la mujer en el billete de 10 dólares
Artículo siguienteBarcelona cede otro empate en el último suspiro ante el Deportivo