Logo categoria

Por ALEX VEIGA y KEN SWEET
NUEVA YORK
Agencia/AP

Los expertos aconsejan que cuando Wall Street se deje llevar por el pánico, lo mejor es respirar profundamente y no hacer nada de forma precipitada.

Esa es la sugerencia de los profesionales a quienes tienen planes de ahorro para la jubilación conocidos como 401(k) y otros inversionistas comunes y corrientes.

Agregan que cuando el mercado de valores se mueve tanto que parece marear, lo mejor es no hacer nada. Incluso los profesionales de finanzas más capaces, que administran miles de millones de dólares en activos, dicen que cuando no saben a dónde va el mercado prefieren quedarse bien quietos.

«Si usted vivió la debacle de 2008 y principios de 2009, que fue horrible, sabrá entonces que todo se recuperará en un período relativamente corto», dijo John Power, planificador financiero para la firma Power Plans con sede en Walpole, Massachusetts.

El promedio Dow Jones cayó 588 puntos el lunes y ayer perdió otros 205, después de que tuvo ganancias la mayor parte del día.

Los asesores financieros subrayan que la volatilidad es algo a lo que los inversores deben acostumbrarse de nuevo. Después de un mercado alcista de siete años, la mayoría se volvieron autocomplacientes.

El mercado de valores vivió esta semana lo que se conoce técnicamente como «corrección»: una caída de al menos 10% frente a su nivel máximo reciente. Históricamente, las correcciones del mercado de valores ocurren cada 18 meses más o menos, y la última en Estados Unidos fue en 2011, así que ya era tiempo de una.

Si usted tiene un plan de ahorro para la jubilación 401(k), puede ser tentador hacer cambios drásticos, pero estos planes de inversión para el retiro están diseñados para darle ganancias en varios años, incluso décadas, así que ahora —en medio de la peor caída semanal desde 2011— la tentación de deshacerse de acciones o dejar de hacer aportaciones a su plan probablemente afecte sus probabilidades de mayores ingresos al momento de jubilación en el largo plazo, dicen los asesores financieros.

De hecho, para los estadounidenses que planean jubilarse en los próximos dos o tres años, la caída del mercado podría ser una buena oportunidad para aumentar las aportaciones al 401(k) y obtener más ganancia a largo plazo.

«Evite las reacciones emocionales instintivas», recomendó David Shotwell, un planificador financiero certificado que trabaja en Rutter Baer, con sede en Lansing, Michigan. «Esa volatilidad que vemos ahora es el precio que pagamos para tener un mejor rendimiento con el paso del tiempo y los que pierden son quienes se retiran en el momento equivocado, cuando las cosas se vienen abajo».

Para los inversores que busquen jubilarse en los próximos dos o tres años, la recomendación es que resistan la tentación de vender todas sus acciones para comprar bonos del Tesoro.

Digamos que usted tiene entre 60 y 65 años y planea jubilarse pronto. Es posible que tenga por delante una jubilación de 30 años. Eso significa que usted querrá mantener suficiente proporción de su cartera de inversiones en activos de más riesgo, como las acciones, que dan más oportunidades de obtener un rendimiento superior a la inflación en el largo plazo.

 

Artículo anteriorChina abre investigación por posibles delitos en bolsa
Artículo siguienteLas aves de corral: de especie exótica a suministradora de huevos