Logo categoria

Desde hace 17 años el Instituto de Recreación de los Trabajadores de la Empresa Privada de Guatemala (IRTRA), con el fin de preservar e impulsar el cuidado del medio ambiente, ha implementado un exitoso sistema de reciclaje integral, el cual ha llegado a ser un modelo a seguir para otras instituciones.

Algunas municipalidades del país se han acercado para conocer los procedimientos que este engloba y replicarlo dentro de sus corporaciones.

Cortesía de IRTRA

PODRÍA REPLICARSE

Cabe resaltar que el proyecto utiliza tecnología que puede adaptarse al área rural, dado que no es imprescindible el uso de la electricidad para su operación; sin embargo, necesita agua para las operaciones de limpieza.

La planta inició operaciones el 16 de marzo de 2005, en San Martín Zapotitlán, Retalhuleu, el costo estimado fue de Q8 millones.

Este innovador programa ha tenido resultados positivos gracias a su enfoque, el cual se basa en economía circular, es decir, aprovechar los desechos para la concepción y diseño de un producto que pueda reintegrarse al ciclo de diversas áreas.

 

UN MANEJO DE DESECHOS SOSTENIBLE

El ingeniero Julio Teletor, jefe del Departamento de Seguridad e Higiene y Control Ambiental del IRTRA, explica que el proceso implementado consiste en recolectar la basura de los parques para luego trasladarla a las plantas de tratamiento, antes de cumplirse las doce horas de acumulación, en donde un equipo conformado por 16 personas la clasifica y procesa en tres grupos siendo estos orgánicos, inorgánicos y desechos peligrosos.

Una vez hecha la clasificación, los desechos orgánicos se transforman en compost, por medio de un proceso aeróbico dentro de cámaras ventiladas, este tarda aproximadamente ocho meses.

En cuanto al material inorgánico, este es clasificado conforme sus componentes, para ser comercializado en el mercado por lote.

Finalmente, el material inerte o desechos sin mayor valor se direccionan al relleno sanitario, una porción es clasificada por su valor calorífico y se reenvía a procesamiento a los hornos de Cementos Progreso.

“El manejo de los desechos debe verse de forma sostenible, enfocado ambientalmente, económico y socialmente beneficioso”, explicó el ingeniero Teletor.

Cortesía de IRTRA

EL BUEN MANEJO DE DESECHOS DEBE SER INTEGRAL

El ingeniero Teletor comenta que reducir la cantidad que se genera de desechos ha sido un reto con el que se han tenido que enfrentar, ya que actualmente al día la cantidad recolectada de los mismos es aproximadamente de 6 toneladas.

Además, remarca que es importante que todos como ciudadanos, implementen medidas para un adecuado tratamiento de los desechos, ya que actualmente existe una cultura de consumir y tirar.

 

 

“Un programa de reciclaje exitoso involucra a varios actores; ciudadanos, empresas y gobierno”, remarcó.

El objetivo no debería de ser solamente el reciclaje, sino el manejo integral de los desechos sólidos, es decir, reducir y reutilizar lo prudente, concluye.

La Felicidar Crece en la tierra del sí se puede.                                           
La Felicidar es dar.                                   
La Felicidar se encuentra en IRTRA.