Con el fin de contribuir a la seguridad alimentaria y reducir el impacto de una posible crisis de precios, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) adquirirá una reserva nacional de 280 mil quintales de granos básicos y una reserva familiar de 360 mil quintales por año, con un presupuesto estimado de Q100 millones.
De acuerdo con el MAGA, las reservas de maíz, frijol y arroz se obtendrán por medio del Programa de Reservas Estratégicas de Granos Básicos que beneficiará a 400 mil familias.
Saúl Campos, del Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (VISAN), indicó que se tiene proyectado atender a 400 mil familias de cinco integrantes promedio, equivalente a dos millones de personas en caso de emergencia.
Las reservas podrán usarse en casos de emergencias para reactivar la economía del sector productivo agrícola del país o para “fortalecer la soberanía” y “resiliencia alimentaria” en Guatemala.
View this post on Instagram
CONTRARIO A RECOMENDACIONES DE LA FAO
No obstante, la preparación ante un posible shock debido a la crisis de alimentos que empieza a generarse en Europa es contraria a las recomendaciones que recientemente divulgó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), referente a que los gobiernos deben evitar las reacciones “ad hoc” en materia de políticas.
La recomendación enfatiza que antes de promulgar cualquier medida para asegurar el suministro de alimentos, los gobiernos deben considerar sus posibles efectos en los mercados internacionales.
“Las reducciones de los aranceles de importación o uso de restricciones a la exportación podrían ayudar a resolver los problemas de seguridad alimentaria de países individuales a corto plazo, pero impulsarían el aumento de los precios en los mercados mundiales”, apuntó Qu Dongyu, director general de la FAO.
Es decir, que en caso la medida de reservas de alimentos, como la que implementa Guatemala, se repita en el resto de países provocaría una compra masiva de granos básicos generando presión a los precios internacionales y acelerando el encarecimiento de los alimentos.
POR CONFLICTO ENTRE RUSIA Y UCRANIA
El MAGA agregó en un comunicado que el objetivo principal de este programa del Estado es garantizar el acceso y disponibilidad de alimentos en el territorio nacional.
En especial para hacerle frente a factores de riesgo como desastres naturales, la crisis global por alza de los precios de agroinsumos, transporte marítimo y combustibles, así como las limitaciones de la cadena de suministros derivado del conflicto entre Rusia y Ucrania.
SILOS POR Q7 MILLONES 515 MIL
Además, indicó que actualmente se entregan materiales para fabricar 30 mil silos metálicos con capacidad de 12 quintales y se entregarán 550 silos plásticos con capacidad de almacenar 18 quintales. El presupuesto total destinado para esta intervención es de Q7 millones 515 mil.
El MAGA, creó el Programa de Reservas Estratégicas de Granos Básicos, que permitirá brindar atención inmediata ante una crisis de inseguridad alimentaria y contener el alza de precios por desabastecimiento del mercado. pic.twitter.com/jZUoUpJxhD
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) March 28, 2022