

Expertos abordaron la importancia de promover la inclusión financiera como factor fundamental para impulsar un desarrollo económico favorable y sostenible que facilita la vida cotidiana de los guatemaltecos, durante el XVIl Congreso Regional de Remesas Familiares, Microfinanzas e Inclusión Financiera (Coremif) 2022, organizado por la Asociación Bancaria de Guatemala (ABG) que finalizó este viernes.
En el evento, celebrado de manera virtual, conferencistas nacionales y extranjeros de reconocida trayectoria, expusieron las estrategias que pueden favorecer una utilización creciente y productiva de las remesas, a través de promover el acceso de la población al financiamiento formal y la inversión productiva.
“Las remesas familiares representan, por su magnitud, un importante ingreso de recursos para muchos sectores de la economía, y por lo mismo constituyen una potencial fuente de financiamiento que debe aprovecharse para impulsar el desarrollo local y regional”, indicó la ABG.
CAMBIOS EN EL SISTEMA FINANCIERO
Los especialistas puntualizan que los cambios bruscos provocados por la pandemia del COVID-19, han dado lugar a escenarios de incertidumbre y de grandes desafíos, por lo que distintos sectores económicos se ven inmersos en un proceso de adaptación para enfrentar y superar situaciones atípicas.
Mineco remueve a 4 viceministros ¿afectaría perfil de riesgo de GT?
?? [https://t.co/FjfNwbvtRa] pic.twitter.com/0rgBFtcWsr
— Diario La Hora (@lahoragt) March 24, 2022
De hecho, autoridades y organismos de desarrollo a nivel mundial reconocen que han impulsado como factor clave la Inclusión financiera, proporcionando razones para que los clientes-usuarios sean más exigentes en sus demandas de acceso a los servicios bancarios y financieros, de manera más ágil, segura y eficientes.
DESAFÍOS POR RECORRER
El desafío del sector financiero continúa siendo mostrar su capacidad y solidez en tiempos de pandemia, adoptando políticas que promuevan acceso de la población al sistema financiero y formulando estrategias de modernización.
De acuerdo con la Asociación, dichas políticas deben ir enfocadas hacia la bancarización, ya que es crucial que la población beneficiada de las remesas tenga acceso a productos y servicios “útiles y asequibles que satisfagan sus necesidades”.