Sídney,
Agencia dpa

El tiempo se acabó. Honduras y Australia tendrán que definir el miércoles en 90 minutos cuál de los dos se lleva el billete para el Mundial de fútbol Rusia 2018.

Tras el 0-0 de la ida la semana pasada en la ciudad hondureña de San Pedro Sula, el repechaje intercontinental se decidirá en el estadio ANZ de Sídney. Debido a la diferencia horaria, el encuentro arrancará a las 20:00 horas de Sídney y a las tres de la madrugada de Tegucigalpa.

El resultado de la ida dejó a ambas selecciones con mucha vida, lo que permite vislumbrar un partido en el que ambas entrarán al campo de juego con la idea de marcar desde el inicio.

“No recibir un gol en el primer partido nos da esperanza, vamos a buscar como sea la clasificación, las posibilidades están intactas” expresó el mediocampista hondureño Bryan Acosta, jugador del Tenerife de España.

De persistir el empate a cero al término de los 90 minutos en Australia, tendrán que jugar dos tiempos extras de 15 minutos. Si la prórroga no deshace el empate, el ganador se definiría por la tanda de los penaltis.

Un empate con goles clasificará a Honduras por el valor doble de los tantos como visitante en caso de igualdad. Así, a los australianos solo les sirve un 0-0 o una victoria.

“Tenemos que hacer un partido perfecto, tratar de anotar un gol que nos puede permitir lograr el objetivo. Con esa mentalidad vamos, porque nos jugamos el partido más importante y la última posibilidad”, señaló Acosta.

Los dos conjuntos salieron el mismo viernes rumbo a Sídney, dos horas después del partido que se jugó en suelo catracho. Los australianos lo hicieron en un vuelo chárter que los llevó directamente a su país, mientras que los centroamericanos volaron a Los Angeles, donde se entrenaron el sábado antes de continuar con el viaje en un avión comercial a Australia.

Ausentes por sanción en la ida, Honduras recuperará a su capitán, Maynor Figueroa, así como al rápido delantero Alberth “La Panterita” Elis, jugador del Houston Dynamo, de la Mayer Leaguee Soccer (MLS) de los Estados Unidos.

En tanto, los locales también tendrán seguramente en su alineación titular a su máxima estrella y capitán, Tim Cahill, que tampoco estuvo en el primer partido por una lesión de tobillo. «Me siento bien», dijo hoy Cahill cuando le preguntaron por su estado físico.

Figueroa instó a su equipo a dejarse todo en el campo para que Honduras dispute su tercer Mundial de forma consecutiva.

«No podemos fallarle a la gente, vamos a dejar todo para lograr la clasificación”, expresó el capitán. “Habrá que buscar hacer goles sí o sí, el cero a cero que tenemos nos da vida. La clasificación está en nuestras manos y el cansancio del viaje no será excusa para encarar el partido en las mejores condiciones”, enfatizó.

Australia está acostumbrada a enfrentar la fase de repechajes, a la cual ha accedido, contando la reciente con Honduras, en cinco oportunidades. En la de Alemania 2006 llegó a derrotar a Uruguay en la tanda de penales.

Ahora se enfrenta a los hondureños en su quinta repesca, pero los centroamericanos no están dispuestos a ceder espacios y se han preparado para enfrentarlos.

La selección de Honduras ha jugador tres Mundiales en su historia, España 82 y los dos últimos, Sudáfrica 2010 y Brasil 2014, pero en ninguno logró superar la fase de grupos.

Accedió a la repesca al quedar en cuarto lugar en la hexagonal final de las eliminatorias de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf).

Los australianos llegaron a esa última instancia tras derrotar a Siria en un playoff asiático. Se clasificaron a las tres últimas Copas del mundo y en Alemania 2006 alcanzaron incluso los octavos de final.

Artículo anteriorSuiza y Croacia sellan su clasificación al Mundial de Rusia
Artículo siguientePoder y transferencia de representación ciudadana