Ensayo de la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos 2024 en el río Sena. EFE/EPA/ANDRE PAIN
Ensayo de la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos 2024 en el río Sena. EFE/EPA/ANDRE PAIN

Las aguas del Sena no son aptas para el baño, esto a mes y medio del inicio de los Juegos Olímpicos París 2024.

Esos fueron los resultados de las pruebas que fueron hechas el pasado domingo 16 de junio.

Pese a los resultados, los organizadores de las justas deportivas se mostraron optimistas sobre el desarrollo de la competencia de natación, que se tenían contempladas en las aguas del mencionado río.

«Actualmente, la calidad del agua del Sena no está a la altura. Pero los análisis de las aguas del Sena no corresponden a los estándares que tendremos este verano», aseguró el prefecto (delegado del Gobierno), Marc Guillaume, en una comparecencia de prensa, citada por EFE.

Guillaume expresó su confianza en que los niveles de contaminación detectados, sean inferiores cuando llegue la fecha de la competición, a finales de julio o principios de agosto.

«Tenemos confianza, junto con el Comité de Organización, sobre la posibilidad de mantener esas pruebas a finales de julio o principios de agosto», indicó el prefecto, referido por EFE.

¿QUÉ CAUSÓ LA SITUACIÓN?

Sena es el escenario que se tenía contemplado para la prueba de natación del triatlón, durante los Juegos Olímpicos 2024, que se desarrollarán el 30 de julio para hombres y el 31 para mujeres; y el 5 de agosto para el relevo mixto.

Además, se tiene contemplado el maratón en aguas abiertas el 8 de agosto, femenino; y el 9, masculino.

De acuerdo con Guillaume, las «excepcionales» lluvias de los últimos días han hecho que no se pueda tratar toda el agua caída antes de ir al río, por lo cual el Sena no está listo para el baño y a su vez recalco su confianza a que cambie el panorama.

Explicó que continúan inaugurando centrales de depuración de agua y captación de residuos, e indicó que todos los barcos del Sena están ya conectados a la red de alcantarillado de la ciudad y no vierten sus aguas residuales al río.

**Con información de EFE

Karina Pérez
Periodista y licenciada en Ciencias de la Comunicación, con compromiso ético y vocación de informar
Artículo anteriorDerrumbe complica tránsito en ruta de Panajachel a Sololá; piden precaución
Artículo siguienteRetransmisión: Gobierno lanza la estrategia Nacional de Inclusión Financiera