Segunda Parte

Fernando Mollinedo C.
Historiador y Columnista Diario La Hora

Siguiendo con la descripción de cómo era Guatemala hace 190 años, presentamos a ustedes lectores del Suplemento Cultural de La Hora, algunas formas de vida privada e institucional que para esa época era natural y corriente, de las cuales aún persisten algunas en el uso social contemporáneo.

COSTUMBRES URBANAS. En privado o en público, solo o en compañía el guatemalteco de la época debía tener un cigarro, esputar a discreción en cualquier lugar de la habitación donde se encuentre y consumir de quince a veinte puros; ningún trato o negocio podía hacerse sin el intercambio de puros. Las señoras fumaban de treinta a cincuenta cigarritos ya fuera en la calle o en su casa de habitación y se acostumbraron a charlar en voz alta.

La más ligera enfermedad fue utilizada como pretexto para no bañarse y rasurarse hasta por meses; la gente educada en Guatemala sentía que con dar las “gracias” al Creador en forma más seria y religiosa al terminar las comidas les expondría a que se les tildara de fanáticos, por consiguiente, arreglaron las cosas de tal manera que al decir “gracias”, significa que la comida ha terminado.

Del comedor pasaba cada persona a su dormitorio a dormir la siesta y digerir la comida, esta práctica fue tan normal que de 2 a 3 de la tarde, las calles estaban desiertas. Alrededor de las 4 se volvía al comedor para tomar el chocolate, después del cual se retoman las actividades diarias. Cuando entraba la noche, las capas y espadas eran depositadas en una esquina de las habitaciones y los sirvientes (personas encargadas de los oficios domésticos) encendían velas en la sala recitando muy devotamente: “Bendito y alabado sea el Santísimo Sacramento del Altar, ahora y por siempre, amén”. Dentro de las familias más religiosas se acostumbró a rezarle a la Virgen durante unos quince minutos, especialmente cuando no había visitas.

Los hombres de clase baja utilizaron un gran cuchillo metido entre el cincho y la espalda, y las mujeres otro parecido entre la atadera y la media, los domingos y días festivos el promedio de muertos fue de 4 a 5; éstos vengaban la muerte de sus parientes quitándole la vida en la primera oportunidad a quien mató a sus parientes o amigos. Los ciudadanos respetables se defendieron llevando espadas o pistolas de bolsillo y fueron raramente molestados.

RELIGIOSIDAD. Los asuntos espirituales estaban atendidos bajo la dirección del Arzobispo de Guatemala y tres sufragáneas del arzobispado. La autoridad espiritual de la iglesia representada por el arzobispo tuvo gran influencia en el territorio de las Provincias Unidas de Centro América pues poseyó el poder de castigar al clero por faltas contra la sociedad o contra el Estado por medio del confinamiento.

En 1828 la división eclesiástica del país consistía en cuatro obispados, que comprendían 220 curatos, 23 curatos de órdenes religiosas, 759 iglesias parroquiales y 4 establecimientos para la conversión de los infieles. La Iglesia contó con 300 frailes de los cuales 200 residían en Guatemala; los conventos de mujeres tuvieron alrededor de 150 monjas y del clero secular no se tuvo cantidad alguna, pero fue muy superior al de las órdenes regulares.

En el campo de los ejercicios devocionales podrían clasificarse las numerosas procesiones que acapararon el tiempo y admiración de todas las clases sociales; Guatemala tuvo fama de ser un país muy religioso que con demasiada frecuencia realizaba procesiones capturando la atención de los devotos y las sonrisas de los incrédulos viajeros extranjeros que veían como los hombres cargaban sobre sus hombros las plataformas de madera denominadas andas sobre las cuales llevaban imágenes de los santos.

LOS FUNERALES. En esa época (1828) eran muy costosos debido al número de personas que participaban en las ceremonias, también por lo espléndido con que los cuerpos eran enterrados. Los ricos gastaban sumas considerables en la indulgencia de esa vanidad. Las gentes humildes fueron enterradas en el “camposanto” que estuvo situado en la parte de atrás de la catedral (hoy Mercado Central). Después de la inhumación se realizaba una almoneda algo así como una subasta pública de los bienes del difunto en su casa de habitación.

LA FESTIVIDAD ANUAL. Cercano a la ciudad estaba el pueblecito de Jocotenango, con sus ranchos indígenas, algunas casas blancas con techos rojos por el color de las tejas y la plaza en cuyo centro estaba una fuente. El festival campesino o gran feria anual comenzaba el 14 de agosto y duraba 15 días consecutivos, dedicada a la Virgen de la Asunción.

El primer día se dedicaba a la venta de mulas, caballos y ganado de todo tipo; el centro de la plaza era ocupado por mujeres ataviadas con chales y rebozos de colores, vendedoras de dulces y frutas conservadas.

POLÍTICA. 1828. La sociedad estuvo dividida políticamente en dos partidos, difiriendo ambos grandemente en sus ideas como en sentimientos nacionalistas: los liberales que reunían algunos rasgos dispersos del saber con un grado de intelecto más elevado que el partido moderado o conservador, y a pesar de la vigilancia que tuvo España previo a la independencia penetraron ideas revolucionarias provenientes de Francia.

Los serviles o conservadores consistieron en familias de más influencia política que se autonombraron con títulos de nobleza y manejaron el país con mano despótica por medio de los capitanes generales; ocuparon todos los puestos de gobierno actuando conforme a los principios de los españoles bajo la influencia de la iglesia y de los influyentes españoles residentes quienes sostuvieron a los regímenes por miedo a los excesos de los liberales.

El siguiente párrafo del libro de Tommaso Caivano nos ilustra sobre la realidad de los partidos políticos en Guatemala hace 200 años: “Muy equivocados andarían pues, quien, oyendo hablar en Guatemala de partido conservador y partido liberal, creyera verdaderamente que lo que los distingue fuesen los diversos principios de gobierno en los que se inspiran sus respectivas escuelas. NO, es una simple diferencia de razas, repetimos; y por partido conservador hay que entender el partido de los blancos o criollos; así como por partido liberal hay que entender el partido de los ladinos ó mestizos”

LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Todas las oficinas administrativas de gobierno estuvieron en poder de personas que emparentadas por matrimonio formaban una sola familia; todos eran americanos de nacimiento, pero hijos de europeos. En cada oficina, hermanos sucedían a hermanos, sobrinos a tíos y familiares a familiares; aún en la Cámara de Comercio existió el mismo sistema de control familiar.

“La Cédula Real, que en 1793 autorizó la creación de la primera Cámara de Comercio de Guatemala, contenía en su artículo 39 la nómina de las treinta personas que deberían integrarla y aquí se volvía a encontrar los mismos nombres familiares, de modo que fuera de este grupo que controlaba el gobierno colonial y que se puede llamar la aristocracia; todos los demás guatemaltecos quedaban excluidos de poder ocupar oficinas que les dieran honores o ganancias”

El mismo celo con que se ejerció para recaudar dinero bajo la forma de impuestos, fue también usado para reprimir el progreso de la literatura y la ciencia; y a las asociaciones que pocos años antes contaron con el apoyo real, se les ordenó cancelar sus actividades.

DE LA JUSTICIA 1828. Los procesos en las cortes de lo criminal contra los ofensores son tan largos y envuelven tal multitud de formas y escritos que hacen imposible hacer justicia; mientras las prisiones estaban llenas de reos, las cortes de justicia estaban inactivas y de hecho eran una nulidad.

El encarcelamiento era la gran solución para todos los males, y cuando el número de prisioneros aumentaba muy rápido, entonces las órdenes despóticas de los gobernantes enviaron treinta o cuarenta prisioneros al Castillo de Omoa, donde el clima pronto daba término a su existencia.

Los abogados constituyeron un cuerpo innumerable lo cual demuestra que las leyes eran complejas y confusas, lo que hizo que el estado de las Cortes de Justicia tanto en lo civil como en lo criminal, así como la completa ausencia de una policía organizada constituyeron una de las causas en la frecuente delincuencia.

EDUCACIÓN 1828. Existieron dos escuelas públicas, la primera fundada en 1548 perteneció a la iglesia y la segunda perteneció a la Municipalidad quienes las condujeron sobre el antiguo sistema español. Una gran parte del tiempo se empleó para aprender la doctrina cristiana que fue el interés principal de la iglesia católica.

En los conventos se les enseñó a las niñas a leer, a la escritura no se le dio la importancia debida y por ello se les profesionalizó como costureras de ropa y tejidos; los jóvenes de clase alta y media generalmente supieron leer y escribir. Se hicieron esfuerzos gubernamentales para implantar el sistema Lancaster, pero la falta de finanzas e indolencia del gobierno no lo permitieron.

A dos leguas al sur este de la ciudad capital estaba ubicada la Villa de Pinula, famosa por haber poseído un colegio, especie de seminario para señoritas a quienes se impartía buena y gratuita educación.

DE LAS ARTES. 1828. Como fabricantes de instrumentos musicales hubo un gremio muy competente; dos o tres órganos que se usaban en las iglesias, así como el que estaba en Catedral fueron manufacturados en ciudad Guatemala; la esplendidez de este último, tanto en tono como en la parte ornamental pudieron compararse con los mejores hechos en Europa.

El arte del grabado fue ejecutado de forma brillante como suplemento de los libros, asimismo, la imprenta les dio vida a varias voluminosas ediciones de Historia Universal y también la impresión de obras religiosas como catecismos elementales, Biblias y Nuevos Testamentos. Para esa época, hubo fabricantes de flores artificiales que con mucha exactitud e imitación de la naturaleza sobrepasaron la técnica y diseño de los fabricantes europeos.

BIBLIOGRAFÍA:
CAIVANO, TOMMASO. “La verdadera Guatemala” 1895. Mollinedo Castillo, José Fernando. Publicación digital en Guatehistoria.com 16 abril 2016.
DICCIONARIO GEOGRÁFICO DE GUATEMALA. Dirección General de Cartografía, Tomo I, Tipografía Nacional, Guatemala, 1961.
E. LEGH PAGE, ESQ. ANALES DE LA ACADEMIA DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DE GUATEMALA. “La ruta del Polochic, narración de Tomo IV, traducido por Jorge Skinner Klée, enero a diciembre, Guatemala, 1981.
HENRY DUNN. “Guatimala or the United Provinces of Central America in 1927-8” Las Provincias Unidas de Centro América durante 1827 a 1828. G & C. Carvill, Broadway. Traducción el inglés por Ricardo De León. Tipografía Nacional, Guatemala, 1960.
HISTORIA GENERAL DE GUATEMALA. Tomo III, Asociación Amigos del País, Fundación para la Cultura y el Desarrollo. Guatemala, 1995.

Artículo anteriorContamos localmente con una nueva y valiosa obra sobre el Derecho Internacional Público general
Artículo siguiente23 viviendas de Chinautla en riesgo ante constantes lluvias