Presentación de Ciclo de poesía contemporánea de Centrifugados. Foto la Hora: AYUNTAMIENTO DE CÁCERES / Europa Press/Dpa.

CÁCERES
Agencia dpa / (Europa Press)

Una decena de escritores de Argentina, España, México y Uruguay participarán, este curso 2019/2020 en el ciclo de poesía contemporánea ‘Centrifugados’ que realizarán lecturas de sus obras en el Palacio de la Isla de Cáceres o en la librería El pájaro azul, para el público en general, y, a la mañana siguiente, en el IES Universidad Laboral ante un grupo de unos ochenta alumnos de Secundaria.

El ciclo supone una consecuencia del encuentro de literatura independiente que, durante cuatro años, se celebró en Plasencia y que el año que viene tendrá lugar en Trujillo.

Dicho encuentro reunía en un espacio muy corto de tiempo, normalmente un fin de semana, a unos cien escritores y editores de todo el ámbito hispanohablante, pero este ciclo pretende que esos puentes con la mejor literatura latinoamericana se consoliden y que «Cáceres se convierta en una referencia para los poetas americanos que visiten nuestro país».

La actividad se ha presentado este miércoles por parte del coordinador del ciclo, José María Cumbreño, editor de Ediciones Liliputienses. El proyecto cuenta con el apoyo de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cáceres, del Canal de Isabel II y del IES Universidad Laboral de Cáceres.

El calendario que se ha estipulado comienza el 2 de octubre con la presencia de la argentina Mercedes Halfon, para continuar con Sebastián Bianchi (Argentina), los días 3 y 4 de octubre. Le seguirá Ben Clark (España) 8 y 9 de octubre y continuará Rocío Cerón (México), los días 9 y 10 de octubre.

En noviembre, está prevista la participación de la escritora Susana Szwarc (Argentina), los días 24 y 25 de noviembre. Ya en 2020, a finales de enero le llegará el turno al uruguayo Claudio Burguez y a su compatriota Claudia Campos. En febrero, la española María Salgado protagonizará el ciclo literario los días 13 y 14, mientras que Eleonora Finkelstein (Argentina), será la invitada el mes de marzo.

De cada sesión se publicará una serie de cuadernillos no venales, que se entregarán a los alumnos del IES Universidad Laboral con el fin de que conozcan con mayor profundidad la obra del autor correspondiente.

Artículo anteriorTras jueces y fiscales
Artículo siguienteEl boliviano Rodrigo Urquiola recoge el Premio José Nogales en su XXV edición por su obra Ashley