Premio José Nogales. Foto la hora: DIPUTACIÓN DE HUELVA / Europa Press/Dpa.

HUELVA
Agencia dpa / (Europa Press)

El escritor boliviano Rodrigo Urquiola ha recibido el Premio Internacional de Relatos Cortos José Nogales, por su cuento titulado Ashley, que se alzó ganador entre los casi 500 presentados a concurso en su XXV edición.

El diputado coordinador de Territorio Inteligente, Salvador Gómez, ha hecho entrega del premio –dotado con 6.000 euros y la publicación de la obra ganadora– al joven periodista y escritor y ha destacado que en 2019 se cumple el primer cuarto de siglo del certamen, «considerado por muchos expertos como de los mejores de su género en lengua castellana», ha informado la Diputación en una nota.

Es la primera vez que el José Nogales recae en un autor boliviano y la sexta ocasión en la que el premio cruza el Atlántico, según ha indicado el diputado, quien ha asegurado que «el certamen tiene un gran predicamento en Iberoamérica, donde el relato corto cuenta con magníficos cultivadores». El galardón ha sido concedido dos veces a escritores de México, otras dos de Argentina y, en la pasada edición, de Cuba.

El portavoz del jurado, Juan Villa, ha destacado que Urquiola es el primer boliviano «y posiblemente el escritor más joven que ha recibido el premio» gracias a un relato «que tiene una factura formal perfecta, una estructura narrativa compleja y bien resuelta y una prosa rica y precisa».

Junto a una historia «en la que se funden drama y lirismo, brutalidad e inocencia», Villa ha subrayado «una naturalidad de tono que sorprende y sobrecoge», y quizás sea esa manera natural de contar, y aceptar, la desgracia, añade, «ese punto de vista aparentemente neutral y estoico, de un personaje que la está sufriendo, lo más logrado del relato».

Ashley narra la historia de una joven que se prostituye porque quiere huir de casa a través de la voz de un compañero de colegio suyo que la descubre por accidente y que se enamora de ella. «Un retrato sintético de una sociedad desestructurada, de un mundo sórdido, sin esperanzas, sin salidas posibles, y en la que, a pesar de todo, puede sobrevivir de alguna forma cierto tipo de pureza», en palabras de Juan Villa.

Según el autor, Ashley es un cuento que ha nacido en calles periféricas de la ciudad de La Paz, capital de Bolivia, «siguiendo la máxima de Tolstoi que dice pinta tu aldea y pintarás el mundo, siempre me ha interesado narrar lo que ocurre en mi país, en mi ciudad y, yendo un poco más adentro, en mi zona, Chasquipampa, y en mi barrio, Santa Fe». Urquiola asegura que le interesa «narrar usando la voz de aquellos que no siempre tienen la oportunidad de tener una voz dentro del sistema de voces oficiales».

Artículo anteriorEscritores de España, Argentina, México y Uruguay participan en la actividad literaria ‘Centrifugados’ en Cáceres
Artículo siguienteAmazon lanza sus nuevos dispositivos Echo con nuevas formas de acceder a Alexa