Foto: Facebook Sara Curruchich

Por Redacción Cultura
lahora@lahora.com.gt

Inspirado en los pueblos, la palabra, la resistencia y el caminar, con amor y alegría, Sara Curruchich presenta su nueva producción discográfica “Somos», dentro del marco de #Filgua20l9. ¡Yixqoyob’ej-Les esperamos!

Siguiendo los pasos de grandes maestras latino-americanas como Violeta Parra, Mercedes Sosa o Susana Baca, de las que defienden su cultura y sus pueblos, Sara Curruchich decidió abrazar la música para contribuir a la reivindicación de la cultura indígena maya de Guatemala. Sara Curruchich nació en San Juan Comalapa, Guatemala en 1993, y nada la predestinaba a una carrera musical internacional. Un recorrido extraordinario durante el cual la resistencia a través de la música se volvió su razón de ser.

Hoy, sus canciones suenan en las manifestaciones de los Pueblos Indígenas. Es por eso que Sara escribe y canta en los dos idiomas, el español y el kaqchiquel, logrando una fusión en una misma canción. La defensa de su idioma, el kaqchiquel, es uno de los rasgos que definen la música de esta joven. Así como ella, muchas niñas y niños no recibieron nunca una clase en su idioma materno. Un elemento que motiva a Sara a llevar sus ideas en su idioma materno.

Con su primer disco, Somos, Sara Curruchich realiza un trabajo lejos de los estándares comerciales latino americanos. La artista dio todo tu talento con sincero entusiasmo, mucha audiencia y verdad. Compuesto de 13 canciones con notas de poesía que conectan a historias de resistencias, de su pueblo y de la cosmovisión maya. Grabado entre Guatemala, Francia y España, con la colaboración de Amparo Sánchez (groupo Amparanoia) y bajo la dirección artística de Gambeat (bajista del grupo La Ventura Manu Chao), este disco es un grito de amor, de resistencia y de ternura infinita.

Presentación del disco

Lugar: Feria Internacional del Libro en Guatemala – FILGUA-
Fecha: sábado 13 de julio
Hora: 19:00 horas.

Artículo anteriorLa cantante de jazz argentina Karen Souza presenta su nuevo trabajo en Nits al Castell de Xàtiva
Artículo siguienteLa reproducción sexual constituye una ventaja evolutiva contra el cáncer transmisible