José Laris, México 1959. Diseñador Industrial, participa en el taller de poesía “Oscar Oliva” desde 1994. Tiene tres libros: Abismario, Electrocutar Libélulas y Macetas, tiestos de Niebla.

Santa Cruz de Mercenado (Barrio de Argüelles, Madrid)

Dile a Ronda,
dile al Duero,
que se está acabando octubre
y que no he vuelto.

Que siento por España
este amor contestatario,
rebelde, enfermo.
Ascendido de las Ramblas
a Paseo de Gracia,
caminando con Gaudí.

Que siento esta
nostalgia sarracena
de perder también la Alhambra;
peninsular
en el devenir ibérico.

Y dile más cosas,
o deja:
para cuando torne
a Huelva.

Bosnia necesita un barco

Toqué Bosnia Herzegovina,
mis ojos vieron
las ruinas de Mostar y Sarajevo;
el odio de Belgrado.

… Turbios soles,
años negros,
frío humano
mutilador de madrugadas…

Todo estorba
para este testimonio
de mezquitas hostigadas.

¿Cómo decir luto?,
sin decir
mijo para escobas,
paja.

Macetas, tiestos de niebla (fragmento)

Nuestra luz apenas brilla,
como chispa de luciérnaga
que se traga la noche.
Sé que todo se duerme,
oxidando el ozono
nuestras virutas de piel.
Sé que allá afuera habrá
peces que me miren
con sus córneas perdidas.
Habrá este morir de araña,
pequeño, diario;
ciclos de dolor tieso.
Un austero pan ázimo,
que nos escalde la boca.

Artículo anteriorChristus Rex
Artículo siguienteHonoré de Balzac a Eva Hanska