Pintura del artista Fabián Hernández. Foto la hora: Cortesía.

Por Redacción Cultura
lahora@lahora.com.gt

El Espacio Cultural de Rozas-Botrán de Paseo Cayalá presenta “Guatemágica”. El artista apoya las obras sociales de la Fundación donando parte del monto recaudado a los fondos de la misma.

Fabián Hernández nació en La Antigua Guatemala, en 1973. Se dedicó a pintar profesionalmente desde 1993. Ha expuesto su trabajo en explosiones individuales y colectivas en los siguientes espacios y galerías: El Túnel, El Sitio, Wer, The Fines Art, Antigua, Rubens, Hotel Santo Domingo, G&T, Subasta de Arte Rotario, Juannio, Salón Nacional de la Acuarela, Fundación Rozas-Botrán, Embajada de México en Guatemala; Junkabal; Traben Trarbach (Alemania); Essex Art Center, en Boston; Darsc Art; Moyshen en San Miguel Allende, en México y otras. Es cofundador de la Casa para las Artes de La Antigua Guatemala, con los artistas Jorge Morales y Joel Batz asociación dedicada a la enseñanza de las artes a niños con talento, pero de escasos recursos y niños con capacidades especiales.

La presencia de Fabián Hernández en el Espacio Cultural de la Fundación Rozas-Botrán representa una celebración de la vocación y el talento. Nacer y vivir al pie de un majestuoso volcán, en una ciudad reconocida como patrimonio cultural de la humanidad, ha fortalecido en Fabián, desde muy pequeño, la inclinación para expresarse a través del dibujo y la pintura. A pesar de ser su gran ilusión, no pudo estudiar una carrera relacionada con sus aptitudes; sin embargo, a sus 20 años decidió dedicarse a pintar sin conocer las técnicas del dibujo y el color. La venta de estas primeras pinturas utilizando como tema pequeños detalles de su entorno, le permitió comprar los primeros libros que le enseñarían los secretos de ambos procesos.

Fabián es un artista autodidacta, que se identifica con una actitud afable, llena de optimismo, la que manifiesta al hablar de su trabajo. No cabe duda que uno de los factores que da lugar a estas cualidades es su devoción por los rasgos y las características culturales de La Antigua. Cabe señalar que, su dedicación a la pintura del paisaje, ha tenido un papel formador en su carácter, ha sido alimento de su espíritu y estímulo para su creatividad. Su trabajo reciente, nombrado Guatemágica, es la respuesta a esa búsqueda de la felicidad, la que se encuentra al dar amor sin reservas a la familia, a los compañeros de viaje, a los extraños; así como al vencer los miedos a las nuevas formas de vivir y en las nuevas experiencias. Estas reflexiones lo han llevado a tomar la decisión de vivir intensamente lo que pinta y pintar lo que considera bello.

Se espera que el público que visita esta exposición descubra el lenguaje del artista, de tal manera que se maraville y sorprenda. Cada obra, que se pueda considerar como una tendencia de un renovado realismo fantástico, juega mágicamente con el espacio y el tiempo. Sus paisajes presentan una oportunidad para reflexionar sobre nuestro entorno vital y el nexo inexorable que nos une a él. Como sujetos inmersos en esa inmensidad natural, se llega a reconocer como el bien patrimonial que es fuente de vida.

Exposición

Expuesta desde hoy, hasta el 29 de abril.
Entrada es libre
Horarios del Centro Comercial
Espacio Cultural de la Fundación Rozas-Botrán de Paseo Cayalá

Artículo anteriorFallece el cineasta de cintas de horror Larry Cohen
Artículo siguienteSusan Orlean brinda un homenaje al relato y a la literatura en ‘La biblioteca en llamas’