Barcelona,
Agencia dpa

La voz de la soprano española Montserrat Caballé estuvo presente hoy en su propio funeral en Barcelona, donde se escucharon algunas de las piezas interpretadas por la cantante, considerada una de las más importantes de la historia de la ópera.

Familiares, amigos y personalidades del mundo de la política y de la cultura acudieron al tanatorio de Les Corts para despedirse de la soprano, quien falleció en la madrugada del sábado a los 85 años dejando atrás una prolífica y reconocida trayectoria.

Entre los asistentes estuvieron la reina emérita Sofía, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el jefe del Ejecutivo de Cataluña, Quim Torra. También acudieron figuras del mundo de la música como el tenor José Carreras o el cantante italiano Albano Carrisi.

«Ha sido la soprano más importante del siglo XX y, si había alguien que se le podía acercar, era Maria Callas», dijo José Carreras, quien calificó a su amiga Caballé de «artista excepcional» y «mujer entrañable» y «sencilla». «No habrá una como ella», añadió.

Albano, por su parte, aseguró que era «un milagro de mujer y artista» y que su muerte supone una «gran pérdida humana y artística».

El funeral religioso fue sencillo y sin apenas parlamentos, aunque sí se pudieron escuchar piezas como «Ave María», de Schubert, o el aria «O Mio Babbino Caro», de Puccini, de voz de la propia Caballé, según informó el diario catalán «La Vanguardia».

Uno de los encargados de oficiar la ceremonia fue el padre Ángel, un conocido sacerdote español impulsor de proyectos solidarios con cuya ONG colaboró la cantante catalana durante años.

Decenas de personas se congregaron en el exterior del tanatorio, donde aplaudieron a la salida del féretro con los restos de la cantante, que fueron enterrados tras la ceremonia junto a los de sus padres en el cementerio de Sant Andreu de Barcelona.

El Gobierno español prepara un doble homenaje para Caballé en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona y en el Teatro Real o el Teatro de la Zarzuela de Madrid, adelantó el ministro de Cultura, José Guirao.

El Gran Teatro del Liceo dedicará además un «homenaje internacional» a la cantante en noviembre, según dijo el presidente de su fundación, Salvador Alemany, a la agencia local Europa Press.

La muerte de Caballé provocó un torrente de reacciones el sábado. Artistas y teatros de todo el mundo expresaron sus condolencias.

La soprano saltó a la fama en 1965 cuando fue llamada para sustituir a una de las protagonistas de la ópera «Lucrezia Borgia», de Donizetti, en el Carnegie Hall de Nueva York.

Otro de los hitos de su carrera fue la interpretación del tema «Barcelona» junto con el rockero Freddie Mercury antes de los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992. El cantante de la banda Queen murió en noviembre de 1991, meses antes de la inauguración.

A lo largo de su vida, Caballé compartió escenario con importantes artistas, entre los que destacan los tenores Luciano Pavarotti, Plácido Domingo y José Carreras, con quienes fraguó amistad.

Entre los numerosos reconocimientos que recogió destacan el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, el Premio Nacional de la Música de Cataluña y un Grammy.

En los últimos años, su dilatada carrera se vio afectada por problemas de salud y también por un pleito con Hacienda.

Artículo anteriorFinaliza una exitosa Oktoberfest en Múnich
Artículo siguienteLa Bolsa brasileña se dispara tras el triunfo electoral de Bolsonaro