Jury President Guillermo del Toro poses for photographers at the photo call for the Jury at the 75th edition of the Venice Film Festival in Venice, Italy, Wednesday, Aug. 29, 2018. (Photo by Joel C Ryan/Invision/AP)

Venecia,
Agencia dpa

«Soy presidente del jurado, no dictador del jurado», dijo hoy el realizador mexicano Guillermo del Toro al ser preguntado por cómo afrontará la decisión de juzgar «Roma», la película de su amigo Alfonso Cuarón que se presenta en el Festival de Venecia.

Para mí «es importantísimo como adulto profesional y cineasta juzgar cabalmente las películas por lo que está en ese rectángulo (que es la pantalla) y nada más», explicó del Toro, que encabeza el jurado de la 75 edición del Festival de Venecia, que hoy arranca con «First Man», la película de Damien Chazell sobre la llegada del hombre a la Luna.

Del Toro comentó que va a conversar de cada una de las películas con el resto de los miembros del jurado y aseguró que tanto si la cinta proviene de Australia o de México, «será juzgada por lo que está en pantalla».

Es conocida la profunda amistad que une a Cuarón con Guillermo del Toro y que quedó también de manifiesto con la clase magistral que el primero dio en Cannes, donde agradeció al autor de «Cronos», que estaba sentado en primera fila, su ayuda en «Children of Men».

El cineasta mexicano de 53 años, que el año pasado levantó con «La forma del agua» el León de Oro que este año va a conceder, señaló asimismo que durante estos días en Venecia va a renovar ese pacto con el cine que va más allá de su parte comercial o cultural.

Presidir el jurado internacional de Venecia es una experiencia única, «sabes que de alguna manera le vas a cambiar la vida a alguien», añadió. Es por ello que todos los miembros del gremio, entre los que figura la actriz británica Naomi Watts, se han comprometido a realizar un estudio «serio, cuidadoso» de cada una de las películas.

En la 75 edición del certamen italiano se presentan a concurso dos cintas mexicanas. Además del nuevo trabajo de Cuarón tras la multipremiada «Gravity», su compatriota Carlos Reygadas estrenará «Nuestro Tiempo».

Es «hermoso ver cómo sigue creciendo la proyección de los cineastas mexicanos», señaló Del Toro, a quien le parece increíble que hace un par de décadas se hubiese perdido mucho terreno en este sentido y ahora la cinematografía de su país no deje de enriquecerse con voces nuevas y potentes entre las que destacó la de Issa López, la autora del corto «Jacinta» y cuyo próximo proyecto estará producido por el propio Del Toro

El cine mexicano, insistió el realizador, está en un momento narrativamente muy potente. «Es muy hermoso que estos cineastas estén compitiendo en la primera fila mundial».

El autor de «El laberinto del fauno» o «Cronos» también abordó temas que están resultando espinosos en los festivales de cine, como la escasa presencia de películas en competición dirigidas por mujeres o la cuestionada participación de las producciones financiadas por la plataforma de streaming Netfilx, con un limitado y selectivo recorrido por salas.

En cuanto al primer asunto, Del Toro fue contundente: el objetivo es que la participación de la mujer sea del 50 por ciento en el 2020 y si fuese en 2019, mejor.

«Hay muchas voces que deben ser escuchadas», recalcó el cineasta, quien argumentó que es una necesidad no de hace décadas, sino siglos, y que ha llegado el momento de hacer frente a ella.

Explicó además que está produciendo cinco proyectos y tres de ellos son de directoras. «No es un gesto, es una necesidad», apostilló.

En cuanto a Netflix, el realizador fue más comedido y sin entrar en campo minado alguno, tan sólo indicó que juzga las películas por lo que existe en ese rectágulo. Fuera de ahí son otro tipo de asuntos extra-cinematográficos. «Sólo en ese rectángulo existe la vida en el cine», concluyó.

Artículo anteriorFrancisco lamenta abusos en Irlanda en audiencia en Vaticano
Artículo siguienteVelásquez recuerda: inmunidad no es impunidad