Lima
Agencia (dpa)
El escritor español José Ovejero decidió usar las nuevas tecnologías, como Internet, para buscar mayor interacción con sus lectores, a los que les deja historias de final abierto para que ellos la sigan construyendo a su manera.
«En Internet todo es potencialmente infinito», añadió el novelista, cuentista, poeta, ensayista, dramaturgo, articulista de prensa y conferencista de 60 años, que aclaró sin embargo que no es «fanático» de las nuevas tecnologías y que respeta la posición de colegas suyos que prefieren seguir con rutinas de antes.
Para Ovejero, las nuevas tecnologías no son un peligro potencial para la literatura, aunque la lleve a competir con medios audiovisuales. Más riesgoso es en su opinión el «texteo», en el que las personas se dedican a intercambiar mensajes por celulares sin ninguna profundidad narrativa.
«Antes veía en el metro en Madrid a gente leyendo, ahora ves a uno leyendo y los demás texteando», graficó el autor de novelas como «La invención del amor» y «Los ángeles feroces», que pasa temporadas en la capital española, su ciudad natal, aunque lleva décadas de residencia en el extranjero, primero en Alemania y ahora en Bélgica.
Ovejero, un licenciado en Geografía e Historia que además ha publicado poesía, cuentos, ensayos y obras teatrales, señaló en la entrevista con dpa que la elección del género se le impone sola a partir del tema: «Mi cabeza empieza a pensar con el género puesto».
Además, lamenta que el papel de Internet, que defiende, no haya alcanzado para mejorar el mutuo conocimiento entre la literatura de España y las de los demás países de habla hispana. Si bien ahora es más fácil encontrar a otros autores, no hay incentivos para entrar en esa búsqueda por el desconocimiento, precisa.