Ramón María del Valle Inclán fue un escritor español, que vivió entre 1866 y 1936. Nació en el seno de una familia de raíces hidalgas, dueños de numerosas tierras que, sin embargo, no contravenían con su decadente situación económica, dado el desperdicio de la herencia familiar. Cabe señalar que su padre escribía, aunque no se dedicaba a nivel profesional; esto benefició directamente a Ramón en cuanto que dispuso desde muy pequeño de una vasta biblioteca. A pesar de las relativas carencias económicas que debió soportar, recibió una buena educación, aunque se conoce que no se mostraba interesado por la vida académica. Entre sus influencias se encuentra el también conocido José Zorrilla.
Su obra es muy extensa; se puede mencionar su serie teatral «Comedias bárbaras», su novela «La cara de Dios», su poemario «El pasajero. Claves líricas» y su libro de relatos «Corte de amor. Florilegio de honestas y nobles damas».

ROSA DE MELANCOLÍA

Era yo otro tiempo un pastor de estrellas,
y la vida, como luminoso canto.
Un símbolo eran las cosas más bellas
para mí: la rosa, la niña, el acanto.

Y era la armoniosa voz del mundo,
una onda azul que rompe en la playa de oro,
cantando el oculto poder de la luna
sobre los destinos del humano coro.

Me daba Epicuro sus ánforas llenas,
un fauno me daba su agreste alegría,
un pastor de Arcadia, miel de sus colmenas.

Pero hacia el ensueño navegando un día,
escuché lejano canto de sirenas
y enfermó mi alma de Melancolía.

ROSA PANIDA

¡Cómo me hablaste en las rosas
cuando rosas segó mi hoz,
voz de las cosas,
lejana voz!

¡Cuántas victorias me contaste,
con cuántas divinas batallas
mi alma alumbraste,
voz que callas!

¡Cómo encendiste mis deseos,
cómo me hablaste del placer
con tus trofeos
de mujer!

¡Verso dorado y pitagórico
como el verso que dice el mar!
¡Verso eufórico!
¡Verso solar!

¡Rosa! ¡Divina flor del rito
de amar, cantar y adormecer!
¡Amor en grito!
¡Boca de mujer!

Flor tu enigma reminiscente
pasa el recuerdo venusino
del beso ardiente
como el vino.

Rosa ungida, ¿por qué no exuda
la carne que amamos, tu olor,
cuando es desnuda
para el amor?

Artículo anteriorMalestar en la cultura
Artículo siguienteEl Parnaso