Guatemala,
Agencia Cerigua

El escritor nicaragüense, Sergio Ramírez Mercado, se hizo acreedor hoy, en Madrid, España, del Premio Cervantes 2017, el más prestigioso galardón de la literatura en lengua castellana.

El diario El País dio a conocer la noticia y recordó que Sergio Ramírez es un autor total: novelista, ensayista, memorialista, poeta, periodista, pero también político; hombre de rectos principios, comprometido con la Revolución Sandinista hasta el punto de haber sido nombrado vicepresidente, cargo que ejerció entre 1985 y 1990.

Entrevistado por Emisoras Unidas de Guatemala, Ramírez subrayó que el Premio Cervantes cambió su vida, su rutina de trabajo, “un premio como este es una conmoción; me siento muy feliz, es un premio que dedico a Centroamérica, es la literatura centroamericana la que recibe por primera vez un Premio Cervantes”, anotó.

El jurado estuvo compuesto por los dos últimos ganadores del galardón: el español Eduardo Mendoza; por Darío Villanueva Prieto, por parte de la Real Academia Española; Beatriz Vegh Villegas, de la Academia Nacional de Letras de Uruguay; Carmen Ruiz Barrionuevo, de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE); Diego Valadés Ríos, a propuesta de la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL); Esperanza López Parada, a propuesta del Instituto Cervantes,  Antonio Pau Pedrón, María del Carmen Pérez de Armiñán García-Fresca,  Ileana Alamilla Bustamante, a propuesta de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP) y María Augusta da Costa Vieira; las votaciones del jurado son secretas.

El Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes, que es el nombre completo del galardón, «es el máximo reconocimiento a la labor creadora de escritores españoles e hispanoamericanos cuya obra haya contribuido a enriquecer de forma notable el patrimonio literario en lengua española», señala el Ministerio de Cultura y añade que «La relación de autores premiados desde su primera convocatoria en 1975 constituye una clara evidencia de la significación del Premio para la cultura en español».

Sergio Ramírez fue abogado, pero la literatura lo cautivó pronto y latió durante toda su vida junto a su activismo por causas políticas, sociales y civiles; su obra está impregnada por toda una rica amalgama de compromiso cívico, cuajada de un pensamiento que cuestiona la realidad, experiencias en varios frentes, referentes históricos de la literatura y atención constante a las corrientes del tiempo que le ha tocado vivir.

El escritor nicaragüense es un autor que conoce y profundiza en lo que le rodea, discreto y siempre dispuesto, sereno y cálido. Nació en 1942 en Masatepe y ya a los 18 años publicó sus primeros cuentos; Durante sus años de estudiante de Derecho fundó la revista literaria Ventana y en 1970 publicó su primera novela, “Tiempo de fulgor”.

Desde entonces hasta “Ya nadie llora por mí”, su última novela publicada hace dos meses, han aparecido “Baile de máscaras”, “Margarita está linda la mar” –Premio Alfaguara en 1998-, “Sombras, nada más”, “Mil y una muertes”, “La fugitiva” o la obra policiaca, “El cielo llora por mí”; otro de sus géneros constantes ha sido el cuento, pero también la memoria, el ensayo y el articulismo en cada frente.

El Cervantes, creado en 1975 por el Ministerio de Cultura, reconoce la trayectoria de un escritor que con el conjunto de su obra haya contribuido a enriquecer el legado literario hispano; la norma no escrita de este galardón establece alternancia a la hora de entregar el premio entre escritores españoles y latinoamericanos.

 

Artículo anteriorIleana Alamilla formó parte del jurado que otorgó el Premio Cervantes 2017
Artículo siguientePedro Infante, un mito de 100 años