Londres
Agencia (dpa)

El escritor estadounidense George Saunders obtuvo el prestigioso premio literario británico Man Booker por su novela «Lincoln in the Bardo», que gira en torno al dolor del presidente Abraham Lincoln por su hijo fallecido, según se dio a conocer hoy en Londres.

El Man Booker británico, dotado con 50 mil libras (65 mil dólares), es uno de los galardones literarios más prestigiosos del mundo y distingue a autores que escriben en inglés y publican sus obras en el Reino Unido.

«Lincoln in the Bardo» es la primera novela larga de Saunders, de 58 años, quien se convirtió en el segundo autor estadounidense en ganar el Man Booker en los 49 años de historia del galardón, que se abrió a escritores en inglés de todo el mundo en 2014.

El escritor residente en Nueva York y nacido en Texas es internacionalmente reconocido como cuentista y previamente se le consideraba el favorito para quedarse con la distinción.

Saunders se mostró profundamente conmovido durante la premiación en Londres. «Muchas gracias por este gran honor. Espero hacerle justicia durante el resto de mi vida con mi obra», dijo.

«La forma y el estilo de esta novela totalmente original revela una narrativa ingeniosa, inteligente y profundamente conmovedora», señaló por su parte Lola Young, presidenta del jurado.

Young también destacó que «Lincoln in the Bardo» juega con la historia, a la vez que explora el sentido de la empatía.

Bardo es una palabra tibetana que hace referencia al estado intermedio entre la vida y la muerte.

Saunders reveló que después de escribir alrededor de un tercio de la novela estaba lleno de dudas y no se sentía seguro respecto a lo que estaba creando. Entonces le pidió a su esposa que leyera su trabajo y le hiciera un comentario al respecto, por lo que fue ella quien le aportó la confianza suficiente como para terminar el libro.

Al recibir el premio, el autor aprovechó también para hacer una reflexión. «En Estados Unidos se está hablando mucho sobre la necesidad de proteger la cultura», dijo. «Bueno, lo de esta noche es cultura. Es cultura internacional, es cultura compasiva, es cultura activista», describió.

«Es una sala llena de personas que creen a través de la palabra en la ambigüedad y la belleza y tratan de ver el punto de vista del otro, incluso cuando es difícil», destacó.

Entre los finalistas del galardón estuvieron el también estadounidense Paul Auster con «4321» y su compatriota Emily Fridlund («History of Wolves»), el británico-paquistaní Moshin Hamid («Exit West») y las británicas Fiona Mozley («Elmet») y Ali Smith («Autumn»).

Artículo anterior«Arquitecturas pintadas»: 17 artistas españoles desembarcan en Berlín
Artículo siguientePelícula de Star Wars sobre Han Solo ya tiene título