Ciudad de México
agencia/dpa

El centenario del nacimiento de Juan Rulfo, una de las figuras más destacadas de la literatura mexicana y latinoamericana, se celebrará con actividades que incluyen ediciones especiales de libros, coloquios y el estreno de una serie documental sobre su vida.

Algunos de los eventos contemplados en la celebración iniciaron desde abril, como la exposición fotográfica «El fotógrafo Juan Rulfo», que se realizó en el Museo Amparo de la ciudad de Puebla, en el centro de México. Sin embargo, los platos fuertes se han dejado para la próxima semana.

El martes 16 de mayo, fecha en la que se cumplen cien años del nacimiento de Rulfo, se estrenará a nivel mundial la serie «Cien años con Juan Rulfo», realizada por su hijo mayor Juan Carlos Rulfo. Contará con siete episodios de 50 minutos y se emitirá hasta el 20 de mayo en señal abierta.

También se lanzarán nuevas ediciones de unas 11 publicaciones del cuentista, entre ellas un volumen de sus tres grandes obras: «Pedro Páramo» (1955), «El llano en llamas» (1953) y «El gallo de oro» (1981), que serán lanzados en cajas conmemorativas y tendrán traducciones a lenguas nativas mexicanas como el náhuatl.

Una edición en inglés de «El gallo de oro», publicada por primera vez en abril, ya se ha colocado como un éxito en ventas, además de haber sido elogiada por la crítica.

El centenario también será la ocasión para que se bautice con el nombre del autor la plaza del pueblo de San Gabriel, en el estado occidental de Jalisco, donde pasó parte de su infancia. Ahí también se realizarán conciertos, una ceremonia conmemorativa y obras de teatro.

En Sayula, también en Jalisco, la ciudad en la que nació Rulfo, se realiza una muestra de cine donde se exhibirá «En este pueblo no hay ladrones» (1965), de Alberto Isaac, donde el escritor hace una breve aparición junto a su colega Gabriel García Márquez.

En la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se llevarán a cabo cuatro jornadas de coloquios sobre la obra de Rulfo, que estarán compuestas por personalidades del mundo de la literatura y de la cultura.

Mientras tanto, en España, el mismo 16 de mayo el escritor chileno Jorge Edwards pronunciará en la Biblioteca Nacional (Madrid) la conferencia «Juan Rulfo: narrador del tiempo y de la muerte.

Artículo anteriorEl mismo interés
Artículo siguienteUn Jesús congelado y un caballo en apuros en la Bienal de Venecia