Por Redacción Cultura

Se trata de un evento que conjuga la preservación del patrimonio cultural y el legado familiar artístico. La presentación oficial del Centro de Rescate, Estudio y Análisis Científico para el Arte (CREA), donde se darán a conocer los procesos de restauración -en vivo- y proyectos que se han realizado en nuestros laboratorios con el apoyo fundamental de la ciencia.

_BEl Centro de Rescate, Estudio y Análisis Científico para el Arte -por sus siglas CREA- promueve la investigación y conservación de los bienes del patrimonio cultural en Guatemala -públicos o particulares- a través del estudio y análisis científico de los diversos materiales que lo constituyen.

Con el propósito de preservar la cultura como memoria histórica, Fundación CREA Rozas-Botrán se enfoca en la conservación y restauración de esos bienes, que manifiestan la forma de comprender e interpretar el universo y nuestra propia humanidad a través de conocimientos, rituales, festividades, prácticas de la vida social, y diferentes formas de expresión tangible.

El trabajo del Centro se fundamenta en la técnica y la estética, teniendo como aliada indiscutible a la ciencia. La suma de estos tres aspectos permite evitar los riesgos de trastocar la historia, perder la esencia y olvidar la identidad. Cada obra de arte relata nuestro maravilloso pasado, nos da certeza para el presente y nos impulsa a construir un futuro extraordinario.


Un proceso científico

Antes de intervenir cada pieza, en el laboratorio científico de la institución se llevan a cabo análisis químicos y microbiológicos que determinan los tipos de materiales que la componen, así como sus propiedades y sus diferentes soportes. Los análisis van, desde pruebas físicas como la observación por medio de luces visible, rasante, transmitida y ultravioleta; pasando por pruebas microscópicas y fisicoquímicas, hasta llegar a evaluaciones de Rayos X, tomografías axiales y secciones estratigráficas.


Asista

El jueves 16 de marzo CREA desarrollará una actividad abierta a todo público en donde restaurará en vivo piezas con importante valor artístico e histórico. La cita es a partir de las 19:00 horas en el Espacio Cultural Rozas-Botrán, 16 calle 4-66 zona 14 ciudad de Guatemala.

Artículo anteriorMorales ordenó custodia de 100 policías y psicóloga puso candado en puerta
Artículo siguienteLos de la foto