Por redacción Cultura

Ediciones del Pensativo completa su colección “Zahorines” con la reedición de un título más de Luis de Lión. La colección ofrece un viaje por la narrativa de ficción del escritor antigüeño que comenzó con El tiempo principia en Xibalbá, siguió con Los Zopilotes y su Segunda Muerte y termina, abruptamente, con La puerta del cielo y otras puertas.

La vida de Luis de Lión está ligada a la Antigua Guatemala y a su aldea natal San Juan el Obispo, también a sus pequeños estudiantes que un día lo vieron salir del aula esperando un regreso que aún no ha llegado. El escritor tiene su ombligo en la Guatemala profunda, en el dolor y el trabajo de un pueblo mestizo de raíces indígenas. Luis de Lión fue un poeta comprometido con su entorno: fundó la biblioteca de San Juan el Obispo y como miembro del comunista Partido Guatemalteco de Trabajo, PGT combatió por un país más justo que no logró llegar a ver. El 15 de mayo del 1984, fue secuestrado y desaparecido por el Ejército de Guatemala. Su cuerpo continúa sin aparecer, mientras su familia no cesa por encontrar sus restos.

Esta tercera edición de La Puerta del cielo y otras puertas contiene prólogos de Rafael Romero y Arturo Arias y los cuentos: El inventor, Los hijos del padre, La puerta del cielo, Tarzán de los monos, El simio, La miss y El perro.


Las presentaciones

Antigua Guatemala
Jueves 9 de febrero
Casa Pensativa, 4ª Calle Oriente # 38, Antigua Guatemala a las 18:30 horas. Participan: Roberto Díaz Gomar, Mayarí de León y Ana Cofiño.

Ciudad Capital
Jueves 16 de febrero
Casa Cervantes, 5ª Calle 5-18, zona 1, Centro histórico a las 18:30 horas. Participan: Ameno Córdova y Rosa Chávez

Jueves 2 de marzo
Centro Cultural de España/CCE, Edificio Lux, 3er nivel, 6ª. Avenida 11-02, zona 1, Centro histórico a las 18:30 horas
Conversatorio: De Xibalbá a La puerta del cielo con la participación de Mario Roberto Morales, Marcela Gereda y Julio Serrano.

Artículo anteriorJohn Sevigny impartirá taller fotográfico
Artículo siguienteLee Daniels: «El mundo está buscando cierto escapismo»