Por redacción Cultura

El jueves 2 de febrero, se inaugurará en la galería Espacio Alternativo del Proyecto Poporopo la instalación-performance “Región Antes”, de la artista visual Cecilia Porras Sáenz.

La inauguración, que tendrá lugar a las 7:30 p.m., revelará la interacción -performance- de la artista luego de haber trasnochado y habitado dentro de los tres salones que componen la instalación. Una obra basada en la memoria, el alma y la experiencia humana.

Sobre la obra

“Región Antes” es una instalación que se divide en tres espacios: barro, ripio y carbón. Cada espacio es para la artista una evocación en relación a la memoria, el alma y la experiencia; son símbolos cuya esencia fue extraída y magnificada en una presentación aparentemente rústica, que es el producto de dos momentos esenciales de su creación: la evidente descontextualización de los materiales utilizados para la intervención, y las huellas del performance de 12 horas que sucedió dentro del espacio, ahora evidenciando la ausencia de la artista.

La niñez, el exilio, la muerte, el retorno, el hogar, el tránsito, la transición, de dónde venimos, a dónde llegamos y cuál es el punto medio en la consciencia. Las tres habitaciones que forman parte de “Región Antes”, son abstracciones de una sensación para jugar con el recuerdo y cambiar su forma de proceder.

Existe una relación muy estrecha entre la materia utilizada en cada instalación y el cuerpo: barro, agua, madera fuego, ladrillo, antiguas paredes. Elementos vivos que mutan como nosotros.

El proyecto surge de la necesidad de investigar a través de la vivencia, estados como la muerte, la transformación y la memoria, para un futuro proyecto escénico. El cuerpo, en donde habita el pensamiento y el espíritu, se pone a disposición de este espacio para descubrir.

Sobre la artista

Trabaja en artes escénicas / artes visuales.

Nació en Guatemala en 1979 y partió al exilio en 1980. Vivió y creció en México hasta 2004, año en que regresa a su país. Su obra pictórica y fotográfica se ha presentado en España, México y Guatemala. Es finalista de Juannio 2008 con fotografía y seleccionada en 2009 y 2010. Participó en Foto 30, 2012. Ha colaborado con los grupos de Teatro Itinerante del Sol de Colombia y Yuyachkani de Perú, entre otros. En Guatemala ha realizado escenografía y vestuario para Laboratorio de Artes Landívar y Momentum y dirigido la obra “El jardín de los infantes locos y la escafandra de Oro” basada en la poesía de Manuel Tzoc en coordinación con el CCE y Catafixia. Forma parte del Diccionario Iberoamericano de Ilustradores, versión digital.

La soledad es un puente desde donde podemos retornar, pero el viaje está difuminado y modificado por la mente. Tratar de volver con todo el cuerpo y sus acciones, es parte del objetivo de los varios ciclos de esta propuesta artística
Cecilia Porras Sáenz

Asista

Fecha: jueves 2 de febrero. Hora: 7:30 p.m.

Lugar: Galería Espacio Alternativo – Proyecto Poporopo (4ª Calle 7-46 zona 1)

Entrada gratuita. Estacionamiento sobre la octava avenida o frente a la galería.

Artículo anteriorBatalla entre iguales
Artículo siguientePese a polémica, “A Dog’s Purpose” registra buen estreno