Por redacción Cultura
Cada año, durante enero, tres instituciones suman esfuerzos a través de “Arte en las Calles”, con sus propias visiones y misiones empresariales, para integrar nuevos modos expresivos dentro del espacio urbano, en la búsqueda de una ciudad distinta. Por medio de esta alianza, las calles y avenidas citadinas se transforman en áreas más humanas que influyen positivamente en el ánimo de los transeúntes.
Este año la geometría ha estado presente en todos los movimientos artísticos y ha sido su protagonista en más de alguna ocasión, tanto que el arte abstracto, desarrollado a partir de 1920, fue llamado abstracción geométrica. En general, el abstraccionismo se basa en el uso de formas geométricas simples, compuestas de una forma armónica y subjetiva sobre espacios ficticios. En esta oportunidad, Arte en las Calles ofrece a los habitantes de la capital una muestra de arte abstracto, con la finalidad de proporcionarles instantes de asombro y reflexión dentro del caos cotidiano de la gran metrópoli.
Los gestores de la actividad: Paseo Cayalá, Fundación Rozas-Botrán y JCDecaux, unidos por la responsabilidad cultural, presentan nueve obras, cada una con su propio lenguaje visual autónomo y su propia significación. Alejandro Noriega, Antonio Pichillá, Edwin Bixcul, Enrique Castillo, Jamie Bischof, María Fernanda Carlos, Mónica Torrebiarte, Rebeca Calderón Pittman y Tepeu Choc, escogieron códigos personales para trasmitir sus conceptos a través de líneas, colores y formas para crear composiciones independientes de referencias visuales del mundo real.
Durante un mes, no es necesario ir a museos o galerías para admirar obras de arte abstracto porque el paisaje urbano cuenta con un invitado de honor en los Mupis. El mobiliario Urbano de Publicidad, distribuido por las calles y avenidas, se convierte en una novedosa plataforma de expresión. Las piezas originales se exhiben en La Galería Rozas Botrán de Paseo Cayalá desde el lunes 9 de enero al martes 28 de febrero de 2017; están expuestas con una selección de obras de los mismos artistas. Nosotros solo tenemos que disponer la mente y abrir los sentidos.