Por redacción Cultura

Este cuerpo es mío es el nombre del nuevo videoclip de la rapera guatemalteca Rebeca Lane, el cual narra una relación abusiva y la determinación de la mujer quien sobrevive para no convertirse en una fría cifra.

El más reciente trabajo audiovisual de Lane demuestra lo difícil que es salir de una relación abusiva, porque el ciclo de violencia normaliza el abuso. La cantante decidió en esta ocasión contar con el apoyo del Colectivo Justicia para mi hermana después de haber facilitado talleres a las participantes de un diplomado sobre producción de cine y el uso del arte para poner un fin a violencia de género.

Rebeca Lane lleva un año como embajadora de la campaña de Justicia para mi hermana, y es el segundo videoclip que realiza con el apoyo del Colectivo. El video sirve como una capacitación a las estudiantes del diplomado para trabajar con profesionales en la industria de cine, para promover más representación de mujeres latinoamericanas en el mundo de cine para romper el silencio sobre temas tan importantes como la equidad de género y violencia.

#CortemosLaViolencia

Para prevenir la violencia, es fundamental que se muestren otros mundos donde la violencia no se permite. El arte nos permite imaginarnos estos mundos alternativos, y también nos permite sanar, reflejando experiencias que hemos vivido en una forma auténtica y respetuosa, desde nuestra perspectiva como mujeres.

El ciclo de violencia funciona porque existe una relación de poder y los agresores se disculpan con las víctimas después de una explosión violenta, pero mientras pase la violencia, la víctima internaliza la culpa que la sociedad le hecha por la violencia que vive. En Este Cuerpo es Mío, quisimos evidenciar esas dinámicas, denunciar la violencia, y mostrar que las mujeres pueden salir de esas relaciones con vida, acompañadas por sus amigas e otras mujeres quienes las entienden.

El hecho de sensibilizar al público sobre el ciclo de violencia hace que haya más conocimiento a nivel comunitario sobre las causas de la violencia doméstica, y ese conocimiento hace que las mujeres no sean juzgadas, ni culpabilizadas por la violencia que tienen que vivir.

Artículo anteriorFito Páez: El Nobel a Dylan es «genial»
Artículo siguienteLibre de transmisión de zika parte de la zona de Miami Beach