Por redacción Cultura

Las historias que conforman “Bajo el mismo día” viven en el tenue espacio entre la anécdota histórica y la ficción desbordada. Lo narrado transcurre en la brevedad de un solo día o menos, pero se desarrolla en un tiempo suficiente para que los personajes puedan desanudar el pasado, comprender el presente, transfigurar el futuro, y advertir que amor y odio, vida y muerte, alegría y sufrimiento son caras de una misma moneda que siempre está en movimiento.

_Cul31_1ALos cuentos de «Bajo el mismo día» están organizados en grupos de tres, pero cada uno presenta una unidad cerrada en sí misma, con puntos de vista sobre un hecho que se revela según el contexto y el personaje principal; en algunos casos, los cuentos van agregando elementos a una misma idea que subyace en el tríptico.

En otros, entra en contradicción al despertar circunstancias y perspectivas diametralmente opuestas o novedosas. En todo caso, cada uno de los cuatro trípticos es como un mundo en sí mismo, con ideas y verdades que chocan o se funden mientras se acercan a las reflexiones y miradas particulares de cada lector, dando la idea de que la historia es acabada en los hechos, pero infinita en la interpretación.

Las historias…

Por ejemplo, A vista de pájaro, el tríptico que se encuentra primero en el libro, hace referencia a las aves de un malecón que marcan, dentro de una narrativa muy poética, el camino para recordar lo bueno que tiene la vida en comunidad. El segundo cuento de este conjunto pinta la expresión más florida y vibrante de la existencia colectiva simbolizada con la amistad de los novatos. Julio, Abel y Oscar, que en su bautizo de la universidad terminan viviendo historias fantásticas, que les ayudan a conocerse mejor.

En total son doce historias escritas en tríptico, se lanza la invitación a los amantes de la lectura a disfrutar, y a descubrir el resto de las historias.

Sobre el autor

Jonathan Menkos Zeissig, ha estudiado economía, finanzas y gestión de políticas públicas. Desde 2012 es director ejecutivo del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi). Ha sido catedrático en las escuelas de economía de diferentes universidades y participa en medios de comunicación con columnas de opinión.


Asista a la presentación

Jueves 24 de noviembre de 2016 a partir de las 19:00 horas en Librería Sophos, Plaza Fontabella, Zona 10, Ciudad de Guatemala. Entrada libre

Artículo anteriorHomenaje a The Carpenters en clave de Jazz
Artículo siguienteDos «Sandías» de Rufino Tamayo facturan casi US$4.5 millones