Por Salazar Ochoa

Nunca he pagado más de 40 quetzales por un corte de pelo, así que cuando vi que cerca de la redacción de La Hora le hacían a uno el favor de retocarle la melena por 10 devaluados quetzales no lo dude e hice de ese lugar mi centro de acicalamiento preferido.

Aunque el ambiente se siente medio hostil (la peluquería está sobre la 9na calle entre Avenida Elena y 1ra Avenida) y a veces el humo de las camionetas te ciega, el muchacho que atiende es muy amable. Ahí andaba conversando con el peluquero sobre el que sería mi nuevo corte, yo quería algo que combinara con mi incipiente bigote y diciéndole que me dejara las patillas largas estaba cuando vi el afiche de Cortos finos para tu cabeza en la pantalla de mi celular, una imperante necesidad de asistir a la muestra me abrazó.

Cortos finos para tu cabeza es una iniciativa cinematográfica que la pandilla del malogrado creador audiovisual Ameno Córdova proyectará esta noche en el auditorio del Centro Cultural de España. Sería incapaz de mentirles llenando la página de comentarios acerca de estos cortometrajes que no he visto así que solo voy a hablarles de lo que conozco.

El otro día (mientras devorábamos unas deliciosas dobladas frente al Parque Enrique Gómez Carrillo) Mario Castañeda me preguntó si ya había visto Los habitantes del Aire, le dije que no pero que tenía la intención de hacerlo. Por la forma en que Castañeda (un roquero empedernido) me habló sobre los sentimientos de ternura que este material había despertado en él, me convencí de que sería demasiado estúpido no aprovechar la menor oportunidad que tuviera para ver el cortometraje.

Creo que el cine es una de las mejores formas de conocer una cultura. En esta ocasión Cortos finos para tu cabeza nos ofrece 4 perspectivas distintas sobre cómo puede contarse una historia en ciudad de Guatemala. Cortos finos para tu cabeza presenta historias concebidas desde la marginalidad, una ocasión ideal para hacernos reflexionar en medio de esta etapa decadente que nos ha tocado vivir. Si pueden caer y no caen…

…lo que queremos es mostrar cómo vemos y percibimos el mundo que nos rodea, y no hay nada más de a huevo que proyectarlo través de imágenes y sonidos.
Ameno Córdova, realizador audiovisual.

Artículo anteriorOfrecerán tributo a leyenda del rock guatemalteco
Artículo siguienteConsolidada la consagrada imagen de Jesús Nazareno de los Milagros