Una colaboración de Erick Aldana | Barrancópolis

Pokémon GO, es sin duda, la aplicación más exitosa de todos los tiempos. Con apenas unas pocas horas de estar en la web subió hasta el número uno en descargas en apenas unas cuantas horas. Superando a los punteros Facebook, Twitter e Instagram.

Esto resultando en un frenesí económico donde Nintendo aumento en 16 mil millones su valor empresarial y sus acciones se revalorizaron en más de un 90%. Nada mal para un experimento casi improvisado.

Pokémon GO nace a partir de una broma para el día de los inocentes en 2013 la cual publicitaba una aplicación bastante parecida a la actual por medio de un video que en tan sólo unos minutos se volvió viral a nivel mundial. El revuelo fue tal, que tanto Google como Nintendo pusieron manos en el asunto.

Las expectativas fueron altas desde un principio, pero sin duda fueron superadas en demasía al madurarse la idea. Pokémon GO es un fenómeno y resulta algo difícil explicar cómo una idea tan sosa y sencilla puede llegar a provocar una conmoción tan grande a nivel mundial.

A continuación compartimos algunas cuantas razones que pueden explicarlo:

¡La generación Y por fin tiene dinero!

Los realizadores saben perfectamente que hacer un juego adictivo y diferente es una receta instantánea para hacer millones de dólares, basta con revisar casos anteriores como «Flappy Bird» o el famoso «Candy Crush» que mantuvieron al borde de la hipnotización a miles de personas.

Pero… ¿por qué Pokémon?, ¿qué tiene Pokémon que no tengan otros dibujos? La respuesta es simple: Pokémon fue y sigue siendo una de las caricaturas animadas más queridas de la famosa «Generación Y».

Según algunos teóricos del tema, la generación Y es aquella que comprende a las personas nacidas entre los 80’s y 90’s y que se desarrollaron plenamente en la década del 2000. Estas personas tienen actualmente entre 20 y 30 años y son los más activos en redes sociales y en el mercado de consumo tecnológico que cualquier otro grupo.

La generación Y, es una generación radicalmente distinta de todas las generaciones anteriores. Por primera vez en varios años, una generación no se ve totalmente inmersa en guerras mundiales (al menos hasta ahora) y es testigo de una verdadera revolución industrial.

Esta generación ve como el internet nace y madura a pasos agigantados y como el mundo y el ser humano se conecta cada vez más de manera virtual. Esta generación entiende de tecnología pero no nació con ella, por lo que cada descubrimiento lo hace un pionero y un explorador del ciberespacio y lo más importante: esta generación, por fin, está en posición de pagar sus propios lujos.

Jóvenes entre 18 y 30 años están por primera vez inmersos en su totalidad en el mercado mundial de negocios. Tienen sueldo y están ansiosos por gastarlo, a nivel mundial.

Pokémon tocó nuestros más profundos sentidos cuando éramos niños, la mercadería con la cara y forma de estos animalillos inundó nuestras casas causando que nuestros padres los aborrecieran y hasta los tacharan de diabólicos o de tener mensajes ocultos. Pokemon abarcó todo: juguetes, ropa, juegos de Game Boy, juegos de Nintendo 64, películas, series, mini-series spin-off, especiales de navidad. ¡Todo!

Es lógico entonces, que al ser tan importante en nuestra niñez, lo sea también ahora que tenemos el suficiente dinero para costearlo por nosotros mismos, sin necesidad de rogar a nuestros padres.

#LaModa
El fenómeno Pokémon GO se puede explicar en primera instancia por lo exitoso que es -y seguirá siendo- el mercado de la nostalgia, pero otro fenómeno interesante se desenvuelve bajo esa variable: la moda global.

Por más que Pokémon haya sido importante en nuestra niñez, es un poco difícil creer que todos estábamos completa y absolutamente locos por ¡Atraparlos ya!

Podemos incluso asegurar que menos de la mitad de usuarios de Pokémon GO son verdaderos fans de la saga, sin embargo, esto no ha sido impedimento para sembrar cierta neurosis a nivel mundial. Esto debido al enorme poder que las modas virtuales tienen actualmente.

La(s) moda(s) siempre han existido y de cierto modo han sido globales, sin embargo, el estado de perenne globalización en el que nos encontramos hace de cualquier microtendencia algo colosal. La globalización hace a la moda visible: la moda existe y el hashtag (#) es su profeta.

La presencia de tendencias visibles, agrupables y palpables hace de la moda algo mucho más poderoso de lo que era anteriormente. La moda ahora influye en comercios, restaurantes, conversaciones y en las relaciones mismas.

No todo es tan bello, ¿y si nos mata Pikachu?
¡Sí!, Pikachu puede llegar a ser un homicida, o en el peor de los casos: un entrometido. No nos dejemos engañar por sus mejillas sobremaquilladas.

Es claro que la aplicación puede desencadenar un tremendo estado de hipnotización que nos puede llevar a muertes estúpidas como atropellos mientras se ve el celular o caídas estrepitosas por precipicios y ese tipo de imbecilidades. Sin embargo, el peligro de esta aplicación resulta ser aún mayor.

No es secreto para nadie (o al menos no debería de serlo para nadie) que existen varios aparatos de espionaje a nivel mundial que atentan contra la seguridad y privacidad de los internautas, tanto por parte de Estados formalmente establecidos como de organizaciones paralelas alineadas a poderes políticos dudosos.

El escándalo que las revelaciones de Edward Snowden provocaron, causaron la revelación de varias estrategias que utilizaba la NSA (national security agency / agencia de seguridad nacional de Estados Unidos) para el espionaje masivo de personas tanto dentro de su territorio como fuera del mismo.

Estas tácticas incluyen infiltrar -ilegalmente- aplicaciones como Angry Birds o Google Maps para conocer la ubicación y los hábitos personales de individuos seleccionados. Esto con el fin de poder neutralizar cualquier amenaza a la seguridad de Estados Unidos de manera anticipada tanto dentro como fuera del territorio gringo. ¿Tétrico no?

Millones de personas están entregando voluntariamente su ubicación y sus recorridos diarios así como la ubicación de su casa, la de sus amigos y familiares de manera gratuita y constante sin ningún tipo de resistencia.

´¿Por qué Pokémon? La respuesta es simple: Pokémon fue y sigue siendo una de las caricaturas animadas más queridas de la famosa «Generación Y».

Artículo anteriorContradicciones en el poder
Artículo siguienteNate Parker habla sobre definición de consentimiento