Por redacción Cultura

Hoy la Feria Internacional del libro Filgua prepara una velada especial donde se podrán recorrer sus pasillos y encontrar diversidad de títulos para toda la familia, además de grandes ofertas. Las actividades se extenderán hasta las 12:00 horas.

A continuación encontrará algunas recomendaciones literarias:

“Hombres de papel” de Oswaldo Salazar

_Cul21_2AInscrita en la tradición fáustica, Hombres de papel deconstruye las formas sustanciales que han gobernado el pensamiento narrativo de la novela hispanoamericana desde el romanticismo criollo hasta los gestos ideológicos del Boom.

París, 1925. Miguel Ángel Asturias escribe una carta a su madre en la que confiesa conocer un secreto de familia. Pero ahora está a salvo, lejos, y con la clara convicción de convertirse en un escritor.

A partir de ahí, la novela se desarrolla a lo largo de dos ejes biográficos llenos de encuentros y desencuentros: las vidas del escritor y Premio Nobel de Literatura, 1967, Miguel Ángel Asturias Rosales, y su hijo, el comandante guerrillero, Rodrigo Asturias Amado. La relación tensa, compleja, entre ambos marcará el desarrollo de la obra.

Precio en feria: Q180

“La historia a través de los ojos de Bapa” de Haroldo Sánchez

_Cul21_2BLa historia es recreada por la voz de un abuelo a su nieto, donde pasan retazos de la vida de Guatemala. Don Gabriel, nos toma de la mano, como hace con su nieto Mateo, para que jamás olvidemos de dónde venimos y hacia dónde tenemos la oportunidad de ir.

Con una pedagogía exquisita, el autor de esta historia ficcionada, nos introduce y revive nuestra identidad. La obra es más que una novela entretenida. Es lo que somos los guatemaltecos, pero también, lo que hemos aspirado a ser. Un estupendo relato para lectores de cualquier edad. Del mismo autor de: Vendo mi caja me quiero morir y Cuando la vida es una cruz.

“Borealis” de Rocío Cerón

_Cul21_2CDinamismo musical y cierta transgresión de los géneros literarios son elementos clave de Borealis, una obra en la que se alternan ritmos y se reorganiza la relación dignificada significante, hay aquí poemas visuales que se fusionan con la palabra escrita para producir una experiencia estelar. Rocío Cerón ofrece una literatura aerostática y se confirma como una voz esencial de la poesía experimental mexicana.


“La Viuda” de Fiona Barton

_Cul21_2DHay secretos que cambian tu vida. ¿Callar o mentir? Vos elegís
Inquietante. Compulsivo. Real. El libro del año. Una historia de ficción donde nada es lo que parece y donde oscuros secretos terminan saliendo a la luz.
Si él hubiera hecho algo horrible, ella lo sabría. ¿O no?
Todos sabemos quién es él: el hombre que vimos en la portada de todos los periódicos acusado de un crimen terrible. Pero, ¿qué sabemos realmente de ella, de quien le sujeta el brazo en la escalera del juzgado, de la esposa que está a su lado?
El marido de Jean Taylor fue acusado y absuelto de un crimen terrible hace años. Cuando él fallece de forma repentina, Jean, la esposa perfecta que siempre le ha apoyado y creído en su inocencia, se convierte en la única persona que conoce la verdad. Pero ¿qué implicaciones tendría aceptar esa verdad? ¿Hasta dónde está dispuesta a llegar para que su vida siga teniendo sentido? Ahora que Jean puede ser ella misma, hay una decisión que tomar: ¿callar, mentir o actuar?


“El abogado y la señora” de Dante Liano

_Cul21_2EAbundio Revolorio, abogado y notario, pasa la jornada a la caza de incautos en su oficina de trampas y embustes frente a la Municipalidad. Sus secuaces, entre los que brilla, y no por inteligencia, un exboxeador bueno para todas las ocasiones, enganchan a ingenuos e ignorantes que son debidamente desplumados por el cínico licenciado. Revolorio tiene dos banales aficiones: emborracharse y casarse. Por la primera, termina varias veces hospitalizado. Por la segunda, frente al altar. Su vida transcurre en ese modesto fango, hasta que una mujer se presenta a pedirle sus servicios. Se trata de una exmilitante revolucionaria que pretende una indemnización por las vejaciones sufridas durante la guerra interna. A Revolorio lo intriga que lo contrate a él, cuya fama es pésima. Sospecha que la mujer esconde algo en su pasado y que esa circunstancia la obliga a hacerse representar por un tramposo. ¿Cómo hace Revolorio para averiguar todo el pasado de la mujer? ¿Qué averigua? ¿Logrará, con la trampa más artera de su vida, que, a pesar de todo, a la mujer le den la indemnización?
Precio en Filgua: Q100

Artículo anterior¡Apaguen la tele! ¡Vamos a Filgua!
Artículo siguientePeter Copping regresa a Europa y deja a Oscar de la Renta