Por Camilo Villatoro

Borges imaginaba el paraíso como una biblioteca en la que cupieran todos los libros. También decía que el plagio era una de las Bellas Artes; tal vez por su influencia uno de los primeros relatos que escribí era una suerte de plagio deliberado, un collage de toda la mitología borgeana con respecto a su sentido de la eternidad ilusoria del lenguaje.

_Cul24_1BJorge Luis Borges era un ser solitario, bastante alejado de los placeres mundanos, del sexo, la borrachera y similares. Se sabe que el neurotransmisor de los placeres místicos de la creación, de la obsesión compulsiva por descubrir los resquicios de la imaginación, es la dopamina. Una lectura de Borges evidencia tal compulsión por la autoproducción de dopamina a través de la configuración de destinos literarios memorables, un estado alterado de consciencia que también produce el insomnio y el ácido lisérgico. El problema de la condición humana bajo los efectos del ácido lisérgico, es la imposibilidad de transmitir las latencias totales de ese estado anormal de la consciencia a lenguaje gramatical, ese exceso en la consumición del fruto bíblico del conocimiento es ocasión de su irrisible valor para la realidad social de la especie. Cosa que no ocurre en la configuración literaria del ensueño borgeano. Es esa transmutación de las imágenes del inconsciente, de las ideas aparentemente absurdas al lenguaje de palabras, lo que ocurre en la literatura borgeana, donde no se logra distinguir la realidad de las latencias aparentemente imposibles del inconsciente, hay una suerte de balance en su prosa que hace posible la travesía por el laberinto del Jardín de los senderos que se bifurcan, El Inmortal, y del resto de sus cuentos memorables.

Poco importa que Borges haya sido un escritor no sólo no comprometido con la realidad política de su época sino hasta complaciente con regímenes dictatoriales que le hacen honores a la derecha organizada -el de Pinochet, por ejemplo-; el valor humanitario de Borges no deviene de sus deleznables posicionamientos políticos, sino de su legado literario, capaz de volver a las mentes débiles pródigas en imaginación, capacidad de la que a menudo los militantes de izquierda adolecen, para pesar de la especie homínida.

Muchos lo llamaron fascista, lo cual es totalmente erróneo; yo diría más bien aristócrata. Es harto conocido que los aristócratas abominan de los fascistas, aunque muchas veces dependan de ellos para mantener su comodidad aristocrática. A veces pienso que Borges es el Salvador Dalí de la literatura latinoamericana. Hay que agradecer a la causalidad el hecho de que Borges haya nacido en este continente y que decidiera escribir en nuestro idioma, ¡bien podría haber escrito en inglés si hubiese querido!

La magistral obra de Jorge Luis Borges

Agencia/dpa

El escritor argentino Jorge Luis Borges (1899-1986) desarrolló una obra magistral que fue galardonada entre otros con el Premio Cervantes y el Formentor y que se desplegó en cuentos, poesías y ensayos:

Cuento

«Historia universal de la infamia» (1935) «Ficciones» (1944) «El Aleph» (1949) «El informe de Brodie» (1970) «El libro de arena» (1975) «La memoria de Shakespeare» (1983)

Poesía

«Fervor de Buenos Aires» (1923) «Luna de enfrente» (1925) «Cuaderno San Martín» (1929) «El hacedor» (1960, poesía y prosa) «El otro, el mismo» (1964) «Para las seis cuerdas» (1965) «Elogio de la sombra» (1969, poesía y prosa) «El oro de los tigres» (1972, poesía y prosa) «La rosa profunda» (1975) «La moneda de hierro» (1976) «Historia de la noche» (1977) «La cifra» (1981) «Los conjurados» (1985)

Ensayo

«Inquisiciones» (1925) «El tamaño de mi esperanza» (1926) «El idioma de los argentinos» (1928) «Evaristo Carriego» (1930) «Discusión» (1932) «Historia de la eternidad» (1936) «Otras inquisiciones» (1952) «Siete noches» (1980) «Nueve ensayos dantescos» (1982) «Atlas» (1984, libro de viajes)

«…el valor humanitario de Borges no deviene de sus deleznables posicionamientos políticos, sino de su legado literario, capaz de volver a las mentes débiles pródigas en imaginación…»

Artículo anteriorApoyo a la ley
Artículo siguienteApple lanza nuevas mejoras de software