Por Edson Lozano
Barrancópolis

La ópera urbana guatemalteca que retrata la vida de muchos jóvenes de los barrios pobres centroamericanos se va de gira por la región.

Las calles y esquinas de los barrios populares son los principales espacios que los jóvenes frecuentan para compartir, conversar, escuchar música y convivir de muchas maneras, ante la falta de plazas o espacios recreativos y de esparcimiento, las esquinas se vuelven el escenario donde transcurren sus vidas.

Las reuniones de jóvenes en las esquinas muchas veces generan descontento debido a los estigmas que se tienen sobre la juventud y sus formas de expresión; parte de una sociedad que vive en un constante estado de miedo, desconfianza y psicosis colectiva por la violencia generalizada que impera en el país.

El espectáculo escénico La Eskina fusiona el teatro, la danza y la música; además de diferentes disciplinas de arte urbano: hip hop, breakdance, graffiti, stomping y beatbox. Una “Opera Urbana” que nos cuenta la historia de un grupo de amigos que sufren la falta de oportunidades de desarrollo y el estigma social.

Generando un lenguaje propio a través de códigos universales, el performance de la puesta en escena nos permite identificarnos con esa realidad. Acercándonos a la problemática que enfrentan especialmente los y las adolescentes, además de todos los jóvenes. Las diferentes escenas del montaje suceden dentro y alrededor de un cubo de escenografía que representa un “bloque” de la ciudad, un edificio tal vez o una casa y a la vez a todo el barrio.

La banda sonora de la obra está constituida por una fusión de elementos urbanos: beatbox, stomping, entre otros. Un set de mezclas con un estilo industrial y futurista, articulados por medio de cantos y versos poéticos de rap que acompañan la narración de la historia y contribuyen a la articulación y el desarrollo de la misma generando una Trágica Ópera/Hip-Hop.

La producción

Se trata de una realización del grupo Boom FayaHH Crew, miembros de la plataforma TRUEKE, un colectivo integrado por artistas polifacéticos dedicados a la producción de espectáculos multimedia e interdisciplinarios que mezclan elementos urbanos del hip hop para contarnos las historias cotidianas de los barrios de Guatemala y Centroamérica.

Centroamérica

17 personas
mueren en promedio cada día, a causa de la violencia en los barrios y colonias de la región.


Integrantes del montaje:

Plenno, productor musical, rapero, actor de teatro y escritor. Picho, b-boy, beatboxer, danza contemporánea, actor y pintor. Zupa, b-boy, beatboxer, diseñador y actor. Suina, rapera, actriz de teatro, escritora. Kompla, b-boy, percusionista, zanquero y actor. Kame, rapero, productor, director de teatro y gestor cultural. Música: TeVe The Beatmaker, Chesary, Coco MC, Alioto Lokos. Textos: Luis de Lión, Luis Cardoza y Aragón, Mario Payeras, Julio C. Palencia, Francisco Morales Santos, Humberto Akabal, Rosa Chávez, Javier Payeras, Roberto Monzón, Mapurbe, Regina Galindo, Kame Ambrosio. Dirección: Kame Ambrosio Producción General: BooM FayaHH Crew.

Artículo anteriorTe Prometo Anarquía: Un romance posmoderno
Artículo siguienteBallet Moderno y Folklórico presenta “El Jardín Perdido”