Por BERENICE BAUTISTA
CIUDAD DE MEXICO Agencia AP

El concierto de inauguración del Año Dual Alemania-México fue una representación muy adecuada de la colaboración que habrá entre ambos países, con la interpretación de Beethoven y Silvestre Revueltas a cargo de orquestas juveniles de las dos naciones.

La directora mexicana Alondra de la Parra estuvo al frente de la Orquesta Federal Juvenil de Alemania y la Orquesta Escuela Carlos Chávez, que interpretaron en conjunto la «Sinfonía No. 3» del maestro alemán y la suite «La noche de los mayas», creada por el compositor mexicano en 1939 para la película homónima de Chano Urueta.

Hubo varias sorpresas durante el concierto del lunes por la noche en el Palacio de Bellas Artes. Al comienzo De la Parra reveló que, a diferencia de lo que indicaba el programa, tocarían la sinfonía completa, pues al tratarse de Beethoven era una pena interpretar únicamente tres movimientos.

Tras la ovación del público, las orquestas complacieron a los asistentes que pedían un poco más con la «Danza húngara No. 5» de Brahms. Y como una señal de la buena colaboración entre ambas orquestas, los músicos cerraron el concierto con un abrazo.

«Cada uno tiene una esencia totalmente diferente, uno es alemán muy serio, y es una forma de disfrutar que es muy divertido en esencia, tiene sus fortes súbitos. Y Revueltas, simplemente lo sientes», dijo a la AP Francisco Ageo, de 21 años, quien fue el primer violinista durante la sección dedicada al compositor mexicano, tras el concierto. «Ambas (partes) nos divertían igual, pero de distintas maneras».

En la gala estuvo presente el ministro de Relaciones Exteriores de Alemania Frank-Walter Steinmeier y el secretario de Cultura mexicano Rafael Tovar y de Teresa, quienes dedicaron algunas palabras a propósito del Año Dual Alemania-México, el cual abarcará intercambios en materia de salud, comercio, educación, transparencia, sustentabilidad, ciencia y tecnología.

En cuanto al ámbito cultural, Tovar y de Teresa destacó que México recibirá exposiciones alemanas en el Museo Nacional de Arte, el Museo del Palacio de Bellas Artes y el Antiguo Colegio de San Ildefonso, mientras que Alemania será el país invitado de honor de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil 2016.

Artículo anterior¿Qué pasaría si Katy Perry promocionara col rizada y quinoa?
Artículo siguienteA propósito de “Radio Faro Cultural”