Por Redacción Cultura
El Centro de Sanación-Formación e Investigación Transpersonal Q’anil invita a participar en su tercera promoción del Diplomado Cuerpos, Erotismos y Sexualidades: La transformación de nuestras historias, un diplomado que propone abordar los núcleos duros de la historia de humanidad a través de la comprensión de la sexualidad, el erotismo y a través de las sexualidades, reflexionar la integralidad de la vida, la sexualidad y la recuperación de lo matrístico como lugar de esperanza para la despatriarcalización, analizar de manera crítica la represión de la sexualidad como estrategia de dominación patriarcal en diferentes momentos de la historia de la humanidad (tabú de la sexualidad), establecer vínculos entre el malestar social y colectivo con el malestar individual sentido en el cuerpo y desarrollar marcos conceptuales feministas junto con prácticas vivenciales de transformación personal de las participantes.
La modalidad es presencial con dos sesiones al mes, un viernes y un sábado de 8:30 a 17:00 horas. El diplomado está avalado por la Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Instituto Universitario de la Mujer de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Iumusac). El costo es de Q150.00 inscripción y mensualidades de Q400.00. Así mismo se cuenta con paquetes individuales y para instituciones. Inicio de proceso: viernes 10 de junio de 2016.
Si desea más información acerca del Centro Q’anil o el proceso de Terapia de Reencuentro, comuníquese al teléfono 2474-0374, al correo sanacionqanil@gmail.com, en Facebook.com/sanacionqanil o en nuestro página web http://centrosanacionqanil.96.lt
Sobre el centro de formación Q’anil
Q’anil es un espacio que pretende contribuir a la regeneración de tejidos sociales dañados, desde procesos formativos y vivenciales. Busca contribuir a la creación de una cultura emocional para el Buen trato en lo individual, lo afectivo-amoroso, lo laboral y social, a través del impulso de procesos sanadores o acompañamiento emocional e investigación compleja, dirigidos a mujeres y hombres, actores sociales diversos.
El Centro Q’anil centra la mayor parte de su actividad en el abordaje de las sexualidades como punto clave para la comprensión de las opresiones y las emancipaciones en los cuerpos de las mujeres y también de los hombres. Esta es la razón por la que se opta por la modalidad de Diplomado en un país en donde la temática ha sido considerada tabú, aún entre los estudiosos de género y feministas en Guatemala.