Por redacción Cultura

En el marco de la Feria Internacional del Libro en Guatemala (Filgua) 2016, se realizará el 6º Gran Concurso Interescolar de Lectura, en el que se premiará hasta con Q2 mil a escuelas y colegios del país.

Filgua 2016 organiza este concurso para impulsar el hábito de la lectura entre estudiantes, tanto de la ciudad capital como de los departamentos. La comprensión de lectura es relevante como una de las herramientas necesarias para el desarrollo académico y social, desde temprana edad.

De acuerdo con las bases del concurso, las inscripciones están abiertas del 15 de abril al 20 de mayo del presente año. Se contará con un premio Institucional (por categoría a la entidad educativa) y un premio individual (por categoría a los tres estudiantes del equipo ganador).

El Concurso Interescolar de Lectura tiene 4 categorías divididas por edades: desde 7 hasta 18 años.

“Estamos muy entusiasmados por la motivación que este tipo de proyectos genera en la población estudiantil, sobre los hábitos de lectura y porque creemos firmemente que la lectura puede cambiarles la vida a las personas desde temprana edad”, indicó Luis Fernando Alejos, coordinador de la agenda de Cultura de Filgua 2016.

Tomando en cuenta que el último día de recepción de trabajos será el 13 de junio, los reconocimientos serán otorgados durante Filgua, entre el 14 y el 24 de julio en el Parque de la Industria.

FILGUA – FILCEN se realizará del 14 al 24 de julio del 2016, en el Parque de la Industria. Este evento desea contribuir a la lectura, el desarrollo y la cultura en la región porque leer nos cambia la vida.

Para más información sobre las bases pueden comunicarse al teléfono 2380­9000 o en www.facebook.com/filgua


Los libros

La presente edición del concurso incluye 9 libros de autores guatemaltecos:
“El más pequeño se ha perdido” de Lester Oliveros, “De la A a la Z Guatemala” de Lesbia Jiménez, “Los hombres y las mujeres de maíz” de Nerei Cristales, “Familias familiares” de Vivian Mansour, “Sementera” de Héctor Felipe Cruz, “Roboniño” de César Yumán, “La calle donde tú vives, tomo No. 6” de Héctor Gaitán, “Crónicas de Jet Aster” de Julio Calvo Drago, “Sangre y Clorofila” de Virgilio Rodríguez Macal (uno de los invitados de honor de la XIII Filgua), “Puente adentro” de Arnoldo Gálvez Suárez, “Llorona” de Roberto Cuevas García y “Antes de la luz” de Kristina Boman y Leticia Josefa Velásquez.


Únicamente

1%

De la población lee por placer. Según encuestas realizadas por Cerlalc, en Guatemala se lee menos de un libro al año.

“En Guatemala no hay estadísticas de cuántos libros se publican o los niveles de lectura de la población. Las estadísticas son importantes para poder conocer dónde estamos exactamente y saber cómo mejorar”
Irene Piedra Santa, directiva de la Gremial de Editores de Guatemala.

Artículo anterior«Papa»: Hemingway y Hollywood vuelven a Cuba décadas después
Artículo siguienteRousseff estudia renunciar y pedir al Congreso que convoque nuevas elecciones