Por redacción Cultura

La Galería de la Fundación Rozas-Botrán zona 14, La Galería de Paseo Cayalá y El Museo UNIS Rozas-Botrán albergarán este año uno de los festivales artísticos más importantes del país. Arte en Mayo ofrece al público, a los artistas y a las obras tres espacios de gran actualidad, con novedosas museografías adecuadas a las diferentes propuestas artísticas.

Durante 13 años, en el mes de mayo, la obra de artistas consolidados y emergentes sobresalientes, con diversas propuestas, se presentó en el Museo Nacional de Arte Moderno
“Carlos Mérida”. Ahora la exposición de arte se realizará en tres espacios distintos: La Galería Rozas-Botrán zona 14, La Galería Rozas-Botrán Paseo Cayalá y el Museo Unis Rozas-Botrán Contemporáneo.

La selección de la obra estuvo a cargo de un comité de experiencia comprobada, que se ha enriquecido con la presencia de Miguel López-Remiro Forcada y Gail Cochrane. López-Remiro doctor en arte, quien ha sido Subdirector del Museo Guggenheim Bilbao; fundador y director del -MUN- Museo de la Universidad de Navarra en Pamplona y actualmente, profesor en la Universidad de Navarra en Madrid, asesor de arte y comisario independiente. Cochrane es supervisora de la Maestría de Artes Visuales en Diseño para la Innovación Cultural y Arte Visual, Departamento de Diseño y Arquitectura de la Universidad Politécnica de Turín; directora de artes visuales de la Fundación Spinola Banna per l’Arte, Poirino (Torino) y curadora de la colección Giudice Bosco-Lo, Roma-Catania, entre otras tareas curatoriales en el ámbito de la conservación de colecciones y organización de actividades relacionadas con las artes visuales.

Una plataforma para los artistas a nivel internacional

El Festival forma parte de una plataforma internacional que ofrece diferentes escenarios para exponer la obra y dar a conocer a los creadores de una manera organizada y dinámica. Entre ellos, las galerías Rozas-Botrán y el Museo UNIS Rozas-Botrán en Guatemala y en Miami, Florida, la exposición anual en Northern Trust, los Premios Rozas-Botrán y la Subasta de Arte en la galería Espace Expression.


Finalistas

Luis Fernando Landa Cruz • Honduras • Fenotipo 18 • óleo/lienzo • 91 x 122 cm • 2016

Ana Isabel Martén Salazar • Costa Rica • Geometría sagrada • videoarte • copia/CD • 2015

Francisco Miguel Moreira Hernández • El Salvador • El muro del consumo • fotografía digital • 44 x 56 cm • 2015

Jorge Oquelí • Honduras • Acto poético • videoarte/USB • 6:12 min • 2014

Mario Santizo • Guatemala • Carne • animación • 2:13 minutos • 2015

Erick Menchú (Guatemala), Bosque, grabado, PVC, 80 x 120 cm 2016

Josue Romero Guatemala, de la serie lugares geométricos (políptico), acrílico/lienzo, 80 x 80 cm 2016

Alexander Chaves Villalobos • Costa Rica • Superstición • arte objeto/metal y poliéster • 60 x 10 x 10 cm • 2015


Visitas a la exposición

A partir de hoy y hasta el 11 de junio en La Galería de la zona 14 se presenta la obra de gran formato, con una pieza destacada en el Cuarto Azul. Durante las mismas fechas en la Galería de Paseo Cayalá se exponen piezas de formatos medianos acompañadas de la exhibición de un mural elaborado in situ en el Cubo Blanco. Finalmente el Campus de Fraijanes, de la Universidad del Istmo, el Museo UNIS Rozas-Botrán Contemporáneo da cabida a diferentes formas de expresión, manifestadas en performances e instalaciones, la exposición podrá ser admirada también del 14 de abril al 11 de junio. La entrada a las distintas ubicaciones es libre.

Artículo anteriorCuerpo, animales y dioses: arte maya se exhibe en Alemania
Artículo siguienteManuscritos de Hemingway se exhiben en biblioteca de JFK