-Buenas noches, auditorio de Radio Nacional TGW, la VOZ DE GUATEMALA-, pronunció la voz emocionada de Marco Antonio; -tal y como ofrecimos la noche de ayer, durante los próximos seis días tendremos una FRANJA ESPECIAL dedicada a Nuestra Semana Mayor, la Semana Santa más bella del mundo. Para todos ustedes que disfrutan y sienten estas tradiciones, con el marco perfecto de las andas, las alfombras y estandartes, y con el incomparable aroma del corozo y del incienso, hemos preparado en la antesala de los días grandes y en el preludio del Triduo Pascual, una selección muy especial de lecturas, relatos e informaciones propias de la época, sin faltar por supuesto una audición de nuestras queridas e inigualables marchas fúnebres ¡Acompáñenos y no pierda nuestra sintonía! – a continuación, la Radio dejó sentir las notas de la marcha ¡Señor, Pequé! Una de las “majestuosidades de Semana Santa” mientras el locutor preparaba por última vez y cuidadosamente las notas que había obtenido acerca de los temas propios de la Pasión del Señor. Finalizada la Marcha, Marco Antonio esperó una vez más la señal que desde cabina y a través del amplio cristal le hiciera su inagotable amigo don Polito, cuando dio inicio al relato sobre la SANTA SÍNTONE o mejor conocida como EL SANTO SUDARIO que se venera en la Catedral de Turín, Italia, y que de acuerdo con la tradición fue el que usaron los santos varones para amortajar y proteger el Sagrado cuerpo del Redentor, la noche del primer Viernes Santo de la Historia; eso sí, nuestro personaje le había rogado encarecidamente al operador, que fuera muy cuidadoso con la música de fondo que utilizaría con los cambios para cada segmento, y este último para nada le quedó a deber; al contrario, los discos de 33 revoluciones que recogían lo mejor de la música de Rosza, en la película de Ben Hur y las de los temas propios de Quo Vadis, Los Diez Mandamientos y otras tantas que a poco se habían utilizado en la emisora, empezaron a desfilar en tornamesa, produciendo un efecto tan realista que a más de algún oyente le producía escalofríos en su interior; era un verdadero “Radioteatro” la interpretación que el devoto locutor le impregnaba a la franja, que transcurridos unos minutos y a pesar de lo avanzado de la hora, la pequeña ciudad de Guatemala, y en particular los cucuruchos, las cargadoras y todas aquellas personas que se identificaban con estas tradiciones no despegaban el oído de sus radiorreceptores. A continuación, se anunció la interpretación de la marcha LA FOSA de don Santiago Coronado, a cuya finalización el conductor de la franja leyó una parte de los relatos que en días previos su amigo Mario Díaz Olivero le había proporcionado sobre el Jueves Santo con Jesús de Candelaria. Serían ya como las diez y veinticinco de la noche, cuando el teléfono de cabina de la estación empezó a sonar insistentemente, solo que en esta oportunidad no era el Director para el consabido “reclamo”, sino en su lugar los oyentes de la Radio, particularmente los participantes de los cortejos, quienes emocionados solicitaban la complacencia de una, dos y a veces hasta tres marchas fúnebres, y qué mejor que con la presentación tan emotiva de las mismas que hacía nuestro fiel y espigado personaje. Don Polito apenas si se daba abasto entre la consola y el teléfono, pero papel y lápiz en mano, se tomaba cuidadosamente nota del nombre del solicitante, el lugar en donde sintonizaba la transmisión y el título de la marcha fúnebre.

Cuando la franja finalizó, Marco Antonio se despidió del auditorio en forma por demás fiel y emotiva, y con un “buenas noches apreciables devotos y devotas, mañana Viernes de Dolores, tendremos un programa muy especial dedicado a la Santísima Vírgen, por ahora con su amable permiso”. Tan pronto se apagó de nuevo la luz de color rojo con el rótulo “EN EL AIRE”, se movilizó con rapidez a la cabina, en donde comprobó muy satisfecho que habían recibido más de VEINTISIETE solicitudes de interpretación de marchas, sin contar por supuesto con los emotivos mensajes de felicitación que espontáneamente y desde varios puntos de la ciudad y de otros lugares del interior gracias a las repetidoras, habían recibido de la radio audiencia. Hasta ese momento, las cosas habían marchado, mucho mejor de lo esperado por nuestro cucurucho personaje, quien al retornar a su casa bastante avanzada la noche, le agradeció infinitamente a Dios por el favor recibido.

Durante toda la tarde y la noche de aquel Viernes de Dolores, los telefonemas invadieron a los estudios de la Radio Nacional TGW La Voz de Guatemala; ahora no solamente se recibían las solicitudes de complacencia de marchas, sino que además, sabiendo de la existencia de la franja, las pequeñas Hermandades y Asociaciones que aún contaban con cartulinas para sus cortejos de la próxima Semana Santa, requerían el sencillo favor de que se les anunciase cómo los devotos podían adquirir las mismas, amén de información relativa a sus horarios, itinerarios procesionales, actividades durante la Semana Santa, etcétera. Cuando Marco Antonio llegó a la radiodifusora, la noche de aquel Viernes de Dolores de 1963, se le entregó un cúmulo de anotaciones, papeles y requerimientos que superaron sus posibilidades de espacio dentro de la franja. -En fin, pensó para sí mismo, para todos da Dios así que hay que darles un espacito a cada uno- y efectivamente aquella noche cumplió su promesa, aunque solamente le fue posible sacar dos marchas y suprimir un texto relativo a la última cena y a la historia del cuadro de Tintoreto que tenía preparado para esa ocasión.

Ese día Lunes Santo 8 de abril, con un calor sofocante, Marco Antonio se encaminó por la Calle Martí, hasta la finalización de dicha arteria, para no perderse a media tarde la salida del Cortejo Procesional de Jesús Nazareno de las Tres Potencias, que se venera en la Parroquia Vieja o Parroquia de la Santa Cruz del Milagro. El Adorno le impresionó mucho, delante de Jesús iba Moisés cubriéndose el rostro, y en la parte de atrás la zarza ardiente. En la noche de ese día y ya en plena Semana Santa, los episodios del desborde de éxito de su franja se repitieron, como también sucedió el Martes y el Miércoles Santo. Un año atrás, se había consumado una idea y posteriormente un ofrecimiento al Señor que gracias a la providencia divina y al esfuerzo tesonero y desinteresado del protagonista de esta historia, que supo plasmar el gusto de los participantes en las solemnes procesiones en una entrega radial, superó con creces lo que originalmente se había planteado. Al finalizar su franja, la noche del Miércoles Santo, el ahora recordado y querido Locutor dijo: “Muchas gracias a Dios y a ustedes por su amable audiencia, muy Feliz Semana Santa, que Viva Jesús Resucitado y si Dios quiere nos escuchamos el año venidero 1964, con su amable permiso…”

Así finalizó la Semana Mayor de aquel recordado año. El día Lunes de Pascua, Marco Antonio fue llamado a primera hora por el Director de la Emisora, su amigo don Mario, quien luego de estrechar su mano con una amplia sonrisa y preguntarle en son de colegas “ya repuesto de las caminatas de la Semana Santa ?” le dijo: -Mi estimado Maquito, su idea y su franja han sido un rotundo éxito; hasta recibí llamada telefónica del señor Jefe de Estado, esto tenemos que continuarlo- Asustado e incluso un tanto avergonzado, el locutor se impresionó con aquellas palabras, y solamente alcanzó a decirle: “-Muchas gracias señor Director, pero el mérito también se debe al esfuerzo de Don Polito y a la bendición de Dios, su servidor solamente fue el sencillo instrumento-” Y definitivamente tenían que continuarlo, don Mario le prometió y aseguró a su amigo Maco, que si él continuaba en el puesto al año siguiente, la emisora le concedería su propio programa radial para que pudiera conducirlo con el aporte de sus ideas, y los recursos radiofónicos que se tuvieran al alcance, incluso grabaciones y viñetas. Eso sí, le replicó: “Mi amigo, todo programa tiene que llevar un nombre, ¿cuál será el del suyo?” Ni hablar don Mario, respondió instantáneamente nuestro protagonista: “¡SEMANA SANTA EN GUATEMALA!”.

Artículo anteriorCaso Lago de Amatitlán: Los Baldetti, Roitman y 12 más van a prisión preventiva
Artículo siguienteRolling Stones cautivan con Juanes y mucho rock a miles en Bogotá