Por Salazar Ochoa
La primera vez que le puse coco a la música de esta chava noté algo raro en su voz pero no me di cuenta que fue y dije: “púchica, ahora están saliendo muchas cantautoras por aquí”. Meses después cuando la sorpresa ya se había desvanecido me encontraba navegando por los casi infinitos mares de la red cuando volví a toparme con ella, esta vez a través de un video de los muchachos de Esquisses (esas famosas sesiones en vivo de lo que suena en la escena alternativa de Guatemala) y allí estaba ella otra vez, no obstante fue hasta que vi el video de su canción People que me convencí de ir a buscarla y hacerle estas preguntas.
¿Cydney LaPreta? ¿Ese es tu nombre o es un seudónimo? ¿Qué significa o de dónde sale?
Una preta en la religión hindú es un fantasma hambriento y a mí me gustó mucho ese significado porque mi onda en esa época era bastante introspectiva y se podría decir que hasta un poco darks.
Mi nombre de verdad, más bien mi apellido (Schwarz) no lo uso porque es muy difícil de pronunciar y creo que si trabajás con un público latinoamericano hay que tomar eso en cuenta.
¿Por qué manejás tan bien el idioma si no sos de por aquí?
Porque llevo casi 8 años hablando español, tengo 24, entonces una tercera parte de mi vida la he dedicado a ese idioma.
¿Qué te trajo aquí?
Es toda una gran historia. Ya había estado con la onda de viajar desde los 17, me fui a vivir a Argentina, viví una época en Ghana, África y he conocido muchos países latinoamericanos y siempre me ha gustado. Soy de Estados Unidos y como está cerca entonces cuando terminé la universidad quería ir a otro lado porque estaba pasando por ciertas situaciones personales y a veces te dan ganas de dejarlo todo atrás y huir, de ir a algún lado, donde sea y donde la gente no te conoce y además tenía esa fantasía de viajar y obviamente Latinoamérica fue una región que me parecía familiar porque ya conocía el idioma. Aunque honestamente me decidí porque los vuelos hacia Guatemala estaban bien baratos.
¿Qué te atrapó de esta ciudad para decidir quedarte?
Se trató de un proceso de enamoramiento lento. Desde el primer día que estuve acá sentí una vibra increíble de la gente, no sé, la gente acá es bien buena onda. ¿Qué puedo decir? Se dio un clic y siempre me transmite esa sensación de estar como en casa.
¿Empezaste a componer en inglés o en español?
Ambos pero más y más vi la necesidad de tener música en español. Me gusta cantar en español. Busco conectar con todos y eso incluye a la parte de la población que no habla o no entiende inglés y si voy a estar acá no voy a andar cantando en inglés todo el tiempo.
Haciendo un balance en tus composiciones… ¿qué idioma predomina?
Mmm… mita-mita. Últimamente quizá haya estado trabajando más en español.
¿Por qué creés que tenés tanta facilidad para escribir canciones en español, sos una lectora fervorosa y muy disciplinada?
Oigo mucha música en español y cuando saqué la maestría en la universidad estuve leyendo bastante en español. En sí no sé pero digo que son 8 años de estar en Latinoamérica y ya llevo 4 componiendo en español y lo hago mucho. Digamos tengo 100 o 150 canciones, no estoy segura pero tiro la mayoría y ya cuando veo algo y digo que está bien. Busco la ayuda de mis amigos, escucho lo que me dicen y aunque me equivoco a veces y escribo cosas que no se escuchan bien digo que no hay que tener miedo a equivocarse.
¿Qué estás escuchando ahora o quiénes son tu influencia?
Tengo muchas influencias pero vamos a ver… Amy Winehouse, ella influyó mucho mi estilo de cantar. Eh, vamos a ver… bandas en español… hay un montón aunque ahorita he estado muy enamorada de una banda que se llama Señor Loop de Panamá que tiene letras increíbles y todo su estilo. Voy a consultar mi teléfono porque como que se me van.
Otra banda que me llegó mucho en una época pero ya no los oigo tanto porque me saturé fue Cultura Profética pero no por el género (reggae) sino por su forma de componer, sus letras.
¿Cuáles son los temas que te interesa tocar en tus canciones?
Cuestiones existenciales sería la frase que más encaja en mis canciones pero en algún momento también me aburrí de mis propios pensamientos y dije: “voy a comenzar a escribir también del mundo” y no hablar cosas tan personales. Hay canciones mías que parecieran tener contenido político (“People” por ejemplo) pero yo lo que veo más es que la política es parte de la vida y yo escribo sobre la vida pero no es que vaya a asumir la identidad de decir que soy una cantautora política y de protesta, no. La política es una parte de la realidad acá en Guate.
Pienso que el arte que solo existe para protestar es como muy aburrido porque siempre es lo mismo y creo que la vida es más compleja que eso, las personas son más complejas que sus puntos de vista políticos.
¿Qué traés entre manos ahora?
Estoy produciendo un nuevo EP que se llama Desconocidos y lo estoy trabajando junto a Juan Carlos Barrios (guitarrista de Bohemia Suburbana) y un muy buen productor. Ahora estoy probando un nuevo sonido electrónico y la idea es cambiar rumbo a ese formato, experimentar. Siento que es el futuro, no necesariamente la música electrónica como tal pero el utilizar esos medios, los sonidos electrónicos, dejar la guitarra y ponerme a trabajar en otra cosa.
Siempre voy a tener mi show acústico pero siento que hay ciertos límites y más que nada en el aspecto de trabajar porque sabes que acá es un poco difícil hacer música. Trabajando yo solita siempre va a ser sencillo pero manejar una banda y ese tipo de cosas está complicado, trabajar acústicamente también presenta muchos obstáculos porque generalmente cuando hacés música te contratan en bares y los dueños de estos lugares quieren que la gente la pase bien y tome. Y escuchando un show acústico con cuestiones introspectivas no es que las personas vayan a estar chupando pues. Y aunque quiero mantener eso (lo acústico) quiero hacer otra cosa que talvez tiene más potencial en el mercado.
Un buen show electrónico lo podés llevar a cualquier lugar y siempre va a ser lo mismo. No tenés que estar cambiando de guitarrista o baterista a cada rato. A veces ensayás durante meses con alguien y de repente ya no pueden tocar contigo por su trabajo o cuestiones personales y te toca volver a empezar de cero entonces por eso surgió esta idea con Juanca.
LaPreta en la web
http://cydneylapretamusic.com/
Links para su música:
www.cydneylapretamusic.com/music/
www.lapreta.bandcamp.com/