Por redacción Cultura

En el contexto del Día Internacional de la Mujer, la compañía hondureña Teatro Taller Tegucigalpa en su gira por El Salvador y Guatemala, apoyada por la Red de Centros Culturales de la AECID (CCE de Tegucigalpa, El Salvador y Guatemala), presenta la obra de la dramaturga española Laila Ripoll, «Unos cuantos piquetitos», que se adentra en el terreno de la violencia de género, y de manera muy concreta, la violencia que ejercen los hombres sobre las mujeres, violencia machista. La dirección de la obra es de Rafael Murillo y Mario Jaén y, la actuación de Mario Jaén y Cecilia Pavón.

De la obra
«No hay una historia, o, mejor dicho, la aparente falta de historia, de narración, parece invitarnos a dar cabida a miles de historias reales y anónimas, todas las historias de violencia de género que acaban en asesinato y todas las que, sin muerte física, acaban aniquilando vidas, imágenes contemporáneas de las ánimas en pena, algunas iluminadas por los medios de comunicación, pero la mayoría, ocultas por la oscuridad del anonimato.
El detonante de la pieza es un recorte de periódico que detalla la noticia de lo que fue un asesinato de una mujer por parte de su pareja, o como se les quiera llamar a este tipo de hombres. El título de la obra ha sido tomado del cuadro homónimo de Frida Khalo de 1935, en el que se ve a una mujer tendida sobre una cama con el cuerpo asaeteado por el cuchillo de un hombre que la mira. Destila el título la idea de que «no era para tanto», vaya, que solo fueron unos cuantos piquetitos. Curioso. Parece que la culpa de morirse es de quien se muere. A partir de un elemento anecdótico, la autora propone una reflexión directa e inteligente sobre la cuestión, hurgando en los tópicos que, desgraciadamente, siguen amparando este tipo de comportamientos violentos.»

Sobre Laila Ripoll
Directora y dramaturga española nacida en Madrid en 1964, egresada de la Real Academia de Arte Dramático de Madrid. Hija de la actriz Concha Cuetos y del director Manuel Ripoll. Premio Nacional de Literatura Dramática 2015 (junto a Mariano Llorente) por su obra El Triángulo Azul. Entre sus obras dramáticas destacan Atra Bilis, La ciudad sitiada, Los niños perdidos o El día más feliz de nuestra vida y Unos cuantos piquetitos.

Junto a Mariano Llorente han obtenido el premio Max Aub 2015 a la Mejor Autoría Teatral por su obra «El triángulo azul». Ha dirigido espectáculos para el Centro Dramático Nacional, la Compañía Nacional de Teatro Clásico y para el Festival de Teatro Clásico de Mérida. Primer Premio del Certamen Literario de Caja España 1996.

El Teatro Taller Tegucigalpa (TTT)
Desde su fundación en 1979, el Teatro Taller Tegucigalpa ha puesto en escena 33 obras, ha participado en más de 30 Festivales y Muestras de Teatro nacionales e internacionales, representando a Honduras en escenarios de México, Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, Cuba, Colombia, España y Francia.
En los últimos años el Teatro Taller Tegucigalpa ha ido definiendo una trayectoria de marcado compromiso con los problemas sociales y el desarrollo de Honduras, con el objetivo de concienciar, sensibilizar y capacitar a la población sobre determinados problemas, promoviendo mensajes que incidan en cambios de actitudes y comportamientos en pro de un desarrollo humano integral.


Las presentaciones

Las presentaciones se realizarán en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Antigua Guatemala hoy a las 19:30 hrs. y, en el Centro Cultural de España en Guatemala, el miércoles 9 y jueves 10 de marzo a las 19:00 hrs.

Artículo anteriorCelebran con arte 4 años de resistencia en La Puya
Artículo siguientePaulina Rubio da la bienvenida a su segundo hijo