Por redacción Cultura

El Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) oficializó ayer el nombramiento del nuevo director del Centro Cultural «Miguel Ángel Asturias (CCMAA), cargo que ocupará Álvaro Veliz Rosales

Veliz Rosales tendrá la responsabilidad de administrar y dirigir a las 120 personas que laboran en la entidad; el acto protocolario se llevó a cabo en el Teatro de Cámara «Hugo Carrillo». Veliz Rosales enfatizó que su objetivo primordial es el valor humano y su principal desafío es impulsar paralelamente, el renacimiento artístico, patrimonial, arquitectónico y urbanístico del Centro Cultural.

TRAYECTORIA LABORAL Y ACADÉMICA

El recién nombrado director es arquitecto guatemalteco graduado con mención honorífica en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Taller Max Cetto, en el año de 1986.

Se desempeñó desde el 2005, como director (cofundador) de Urbanística, Taller del Espacio Público, asesor del Consejo Cultural y miembro del Comité de Planificación de la Municipalidad de Guatemala.

Además ha fungido como coordinador de la subsede de la Asociación de Ciudades y Entidades de la Ilustración para Iberoamérica, gerente (cofundador) de Urbanismo de la Empresa Metropolitana de Vivienda y Desarrollo Urbano, cargos que ejerció hasta diciembre del 2012.

PROYECTO ACTUALES (2013-2015)

Plan Maestro Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, Ciudad de Guatemala. Diseño arquitectónico de ¨El Museo Comunitario de la Memoria Histórica de Rabinal Baja Verapaz, ¨El Centro Cultural del Memorial para la Concordia¨ Archivo Histórico de la Policía Nacional (AHPN), Ciudad de Guatemala, Remodelación del Centro Cultural. Casa de Cervantes, Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala, Residencia Guardabarranco, zona 2 Ciudad de Guatemala.

Actualmente dirige su estudio-taller ¨Arquitectura de la Ciudad¨, desde el cual trabaja colectivamente, propuestas urbanísticas y arquitectónicas, así como investigaciones, conferencias y artículos de crítica urbana.

Artículo anteriorGloria Hernández presenta “La Sagrada Familia”
Artículo siguienteEstudio: Crece el uso de Internet y smarphones en países emergentes