Por Josué -El Maca- Lemus

La banda guatemalteca de rock experimental, Humus Fuga presentará su primera producción discográfica titulada Laniakea, estos músicos contarán además con el acompañamiento en el concierto de presentación del disco con otro coloso del rock experimental en Guatemala, la banda Xb’alanke, quienes luego de una pausa regresan para hipnotizar todos los sentidos del gran público en un espectáculo único que marcará la historia de un género quizá poco conocido en el país. Ambas bandas no tienen a un frontman o vocalista en escena y son los puros sonidos de sus instrumentos los que se encargan de crear atmósferas increíbles durante sus interpretaciones en vivo. La presentación del disco tendrá lugar el sábado 27 de febrero en las instalaciones de la Alianza Francesa, 5ta calle 10-55 zona 13 Finca La Aurora, ciudad de Guatemala.

Humus Fuga está conformado por César Roulet (guitarra), Johan Regalado (bajo) y Darvin Cabrera (batería). Esta es la formación original desde que decidieran dejar escapar sus sonidos más allá del cuarto de ensayo en el 2008. La banda ha logrado fugarse de las fronteras del país y hacer pequeñas giras además de participar en el ZOM 2012, un proyecto de gran calibre ejecutado por el Centro Cultural de España.

La producción de este, su primer disco corre a cargo de Lobo Negro Records. Tuvimos una plática con la banda previo a ese gran día…

¿Cómo se siente la banda ya a pocos días de la presentación del disco?

Darvin Cabrera. – Muy contentos, muy ansiosos. Los nervios se empiezan a sentir poco a poco. Éste evento es muy especial para nosotros, es simbólico por decirlo en otras palabras. Desde nuestros comienzos, nuestro público siempre ha estado al pendiente de un primer disco, y eso nos motivó a trabajarlo y a hacerlo realidad. Nosotros vemos ésta presentación como un agradecimiento a toda esa gente que ha seguido nuestra carrera musical; es un «devolver a el público lo que ellos han creído en nosotros».

¿Cuánto tiempo le llevó a la banda realizar este material?

César Roulet. – Éste material se ha venido creando desde nuestros comienzos en el 2008 hasta la fecha. Desde que Humus Fuga se convirtió en un «Power Trio» compusimos temas que a la fecha nos siguen gustando y por esa razón las hemos incluido en el álbum Laniakea. Dejamos que cada tema que componemos llegue a un punto donde cada uno haya perfeccionado lo que quería hacer y expresar con su instrumento, de esa manera sabemos cuándo ya está lista para ser expuesta, y eso fue lo que sucedió con cada track del álbum Laniakea.

¿Al ser una propuesta instrumental que esperan expresarle a la gente que estará expuesta a su música?

Johan Regalado – Tenemos la dicha de conocernos tan bien (musicalmente hablando) que nos da la facilidad de componer e interpretar con pasión y sentimiento. Siempre que componemos hay algo qué expresar detrás de ese riff inicial, ya sea felicidad, tristeza, depresión, ansiedad, furia, etc. No componemos para la mercadotecnia, componemos para nosotros para sentirnos bien haciendo lo que nos gusta. Si la gente se llegara a sentir identificada (de cualquier manera) con algún tema nuestro, hemos hecho que el espectador sienta lo que nosotros sentimos cuando tocamos la rola.

¿Qué influencias tiene Humus Fuga?

C. R. – Influencias en géneros Rock Progresivo, Funk, Blues, Jazz. En grupos podemos mencionar a Queen, Red Hot Chilli Peppers (Flea, Chad Smith), The Mars Volta (Omar Rodríguez López, Thomas Pridgen), Porcupine Tree (Steven Wilson, Gavin Harrison), The Aristocrats (Guthrie Govan, Marco Minnemann). Blink 182 (Travis Barker). Mike Portnoy, etc, etc, etc.

¿En qué momento desde su formación deciden no tener vocalista?

J. R. – No lo decidimos específicamente, simplemente sucedió. Tuvimos un vocalista en nuestros primeros ensayos y presentaciones y al final fue él quien decidió dejar la banda por diferencias de gustos. Cuando esto sucedió nosotros nunca dejamos de ensayar y tocar, de igual manera nos sentíamos cómodos tocando aunque no hubiera vocalista. Después de un tiempo, aprendimos a comunicarnos entre sí, sólo con la ayuda de nuestros instrumentos. Nos dimos cuenta que el sentimiento era real y mutuo. La química que tenemos como amigos es igual a la que tenemos cuando estamos en un escenario ejecutando nuestro instrumento.

¿Al presentar un show sin vocalista como es la reacción del público?

D. C. – Nos hemos dado cuenta que la gente que no nos conoce y va por primera vez a un evento nuestro esperan a que César (Guitarra) o Johan (Bajo) se acerquen al micrófono y que más de alguno cante. Es gracioso a veces, cuando nos bajamos del escenario después de una presentación y algunos nos pregunten: ¿Por qué no se animan a cantar? Y la respuesta es siempre: Porque nos sentimos cómodos expresando lo que sentimos solo tocando nuestro instrumento. Es curioso también, porque durante un concierto, la gente está fijamente viendo el show y escuchando con atención, como si fuera una obra de teatro. Creemos que de cierta manera logramos compensar la falta de vocalista usando métricas raras y melodías psicodélicas. La reacción del público es usualmente de apreciación a lo que hacemos musicalmente.

¿Cómo ha sido la experiencia para Humus Fuga fuera del país?

C. R. – En Costa Rica la experiencia fue muy enriquecedora en el sentido que pudimos tocar con bandas con un nivel muy alto, bandas que han tocado en festivales internacionales y codearnos con artistas de alto calibre ha hecho que Humus piense más en su sonido y en su Performance. En Estados Unidos fue una experiencia que nos motivó a seguir trabajando duro como músicos, es difícil salir del país, más no imposible. Poder llegar los 3 integrantes a Estados Unidos, romper esa barrera que un artista local tiene en la mente, que no se puede salir, es cuestión de ir buscando formas y no rendirse. Todo es inversión, nos quedamos con la idea de poder regresar y llegar a lugares más afines poco a poco.

¿Después de presentar el disco qué viene para Humus Fuga?

D. C. – Tenemos planeado hacer una serie de presentaciones en diferentes lugares de la ciudad y en el interior del país con bandas y artistas invitados. Seguramente haremos otra pequeña gira fuera del país ya que la respuesta del público ha sido muy buena. Mientras eso sucede, seguimos en la composición del segundo álbum que ya estamos creando desde antes de grabar Laniakea. El segundo álbum de Humus Fuga será totalmente diferente a Laniakea, ya que las composiciones son más recientes y tendrá una influencia más actualizada a lo que solíamos componer en nuestros inicios.

Concierto y presentación del disco

Sábado 27 de Febrero / 20:00 horas en Alianza Francesa Guatemala (5a Calle 10-55 zona 13, Finca la Aurora). Invitado especial: Xb’alanke. Costo de la entrada: Q100 con CD «Laniakea» / Q50 con bebida.

Artículo anteriorLas licas de los oscares
Artículo siguienteKeme, los dardos decolonizadores de Manuel Chavajay