Por Edson Lozano/Barrancópolis

Un grupo de artistas guatemaltecos realiza una gira por Noruega presentando el montaje teatral “Vidas Extremas”, una obra de teatro que retrata la difícil realidad de los jóvenes en el país.

El montaje fue estrenado el 6 de febrero en el Teatro de Noruega y se está realizando una gira de 125 presentaciones, recorriendo los principales teatros del país europeo. “Siete guatemaltecos estamos haciendo la gira en Noruega. El teatro Beaivvas y Hæta producciones, son las organizaciones con las que realizamos el montaje”, comenta Zupa Chicohay uno de los actores.

“La pieza se compone de diversas formas de expresión artística, por lo tanto, los creadores del montaje trabajaron duro para hilar el argumento en una expresión visual pura”. Dice una reseña del periódico local Vart Land.

Se entrevistó a Zupa, diseñador gráfico, B-boy, y actor guatemalteco, quien relata sus experiencias de viaje y el proceso de realización del montaje. “La razón principal de la obra es retratar la dualidad de la vida y la muerte, un tema universal y muy trascendental en la historia de los pueblos originarios Maya y Sami (pueblo nativo de Noruega)”.

En la obra estos pueblos son representados con cantos, joiks (canciones tradicionales del pueblo Sami), danzas, y una mezcla ecléctica con la cultura hip-hop. El montaje utiliza 5 idiomas (noruego, sami, k’aqchikel, mam y castellano), con los que se recitan 17 poemas sobre el Conflicto Armado Interno guatemalteco y las desapariciones forzadas.

A diferencia del teatro convencional que se basa en un guión terminado, esta producción es el resultado del intercambio cultural y de un proceso libre y creativo que ha dado lugar a la noción de “Vidas extremas”.

El resultado: Se ha producido una pieza bastante pesada, donde la metrópoli urbana tiene un choque con la cultura indígena. “Se compone de muchos elementos, de muchas maneras rompe con el teatro convencional”, dice Hætta una de las productoras.

TELÓN SOMBRÍO

La historia detrás del espectáculo comienza con el asesinato del artista sololateco Lisandro Guarcax del grupo “Sotz’il” de música y danza maya kaqchikel. Lisandro fue secuestrado, torturado y asesinado hace seis años, se cree que su muerte se debió a su trabajo en favor de los derechos de los pueblos indígenas.

Dos años después de su muerte sus amigos Christina Hætta y Nicolai López de Noruega viajan al país para despedir a su amigo. Durante su viaje observaron la obra de teatro “La danza de la vida” dirigida por el MC guatemalteco Kame, luego de platicar se concretó un viaje a Noruega para que se llevará a cabo un montaje completamente diferente involucrando a ambas culturas.

En 2015: Los artistas Kame (BSC / Alioto Lokos / Boomfayaah Crew) y la poeta Rosa Chávez viajaron a Noruega para trabajar el guión de la obra junto a escritores noruegos y el director del montaje Jon Tombre.

Los artistas que están presentando la obra son los guatemaltecos: B-boy Gato (Poker 502 crew), Mercedes García (Sotz’il Jay), Luis Cumes (Sotz’il Jay) , Picho Puac (Quetzal Crew/Boomfayahh Crew) y Zupa Chicohay (Quetzal Crew /Boomfayahh Crew).

“Guatemala es un país de paz, pero sin libertad. Sin libertad de expresión, su voz principal es el arte. Hemos visto cómo los indígenas utilizan el teatro y el hip-hop como medios y herramientas para expresarse”, puntualiza Hætta.

La redacción Cultura de este vespertino agradece la generosidad de los muchachos de la revista digital Barrancópolis (especialistas en temas artístico-culturales) por permitir compartir con nuestros lectores la presente nota, a ustedes los invitamos a que se den una vuelta por allí para encontrar más artículos como este: barrancopolis.com

Artículo anterior“Subverso”, la nueva escénica poética en el CCE
Artículo siguienteBaja Wall Street por decepcionantes reportes financieros