Por Salazar Ochoa

¿Cuál es la situación real de la escena artística y cultural en la ciudad? Siempre me hago esta y otro tipo de preguntas similares porque no hay un instrumento que mida que tan intensa y de calidad es la escena del mundillo del arte, sus derivados y productos en vivo en la urbe guatemalteca. Muchas veces las páginas del periódico nos saturan con contenido chatarra o bien con un poquito de la inexistente pero aparentemente presente farándula guatemalteca.

Es posible hacer cálculos escuetos a partir de las temporalidades. Desde las más remotas que nuestra memoria nos permite recordar hasta las más inmediatas como el fin de semana anterior por ejemplo. Aquí siempre hay algo que hacer, un lugar a donde ir, una exposición que visitar y algún concierto que no nos deberíamos perder. A continuación presento un resumen de lo que acontece en la escena de Ciudad de Guatemala y que desde mi sesgada opinión logró capturar mi atención.

Kontra en Modo Avión

La gente creativa en Guatemala es generosa y prolífica, eso es incuestionable y el que diga que no hay buenas propuestas en el país quizá lo diga por la sobresaturación de productos vacíos a los que la televisión y la radio nos tienen sometidos.

Esta semana Danny Marín, mejor conocido como Kontra, uno de los raperos más consistentes del movimiento hip hop en Guatemala dio un golpe sobre las redes sociales para hacerse notar y nos entregó a su última criatura. Se trata de Modo Avión, un tema que vendrá incluido en su próximo material discográfico (Kontrastes‬), el cual será publicado este año.

La canción fue producida por Julio Armas y Kontra. Cuenta con la producción adicional de basico3, Francis Rodríguez y Carlos Springmuhl. Fue grabada y mezclada por Julio Armas y David Chinchilla en Outstanding Productions, Guatemala. Guitarras por Carlos Springmuhl. Voces adicionales por Pablo Quintero.

“Aquí les dejo el primer sencillo de ‪Kontrastes‬. Empecemos la semana en Modo Avión y disfrutemos el trip ¿Qué les parece?” fue lo que publicó el rapero en sus redes sociales para presentar el nuevo tema.

https://soundcloud.com/kontra93/modo-avion-feat-diego-rodas

Los muchachos de Subliminal Kolors y Ámbar

Este colectivo artístico está integrado por tres estilistas del grafiti, me refiero a Bird, Mod77 y Ruido. Esta es una especie de carta de presentación en video para darle la bienvenida al 2016. El material muestra cómo estos muchachos realizan un mural en alguno de los edificios que componen la ciudad. La mezcla de imágenes y sonido está bien lograda y hace digerir los tres minutos y medio que dura la sesión, placenteramente.

Los Pericos en Guatemala

La mítica banda de reggae argentina se presenta por primera y quizá única vez en Guatemala. Un concierto para los amantes de los ritmos en verde, amarillo y rojo y todo aquel que pueda apreciar la buena música. Esta banda pertenece al selecto grupo de las más grandes de Latinoamérica del género, artífices de una tendencia musical que marcó a todas las bandas de reggae hispanohablantes del continente. Aunque ya no cuentan con Bahiano desde hace años, su ausencia no implica un bajón en el espectáculo y la fiesta que siguen ofreciendo en cada una de sus presentaciones en vivo es intensa, cálida y calidá.

La cita es mañana en la noche en One Venue, 1 avenida 11-37 zona 10, Ciudad de Guatemala. La hora es un misterio porque parece que a los organizadores les está costando un poquito hacer el evento. Existen dos localidades: Dancefloor Q150 y VIP Q400 (todo lo que pueda libar). Los boletos pueden adquirirse en taquilla.

Los Plataforma Celeste

Uno de los proyectos más ambiciosos, constantes y honestos en lo que corresponde a la producción de videos de bandas y cantautores locales y centroamericanos.

Plataforma Celeste se despide este mes quizá para siempre. Sin embargo no estoy aquí para derramar lágrimas sobre el teclado y ahogarme en la tristeza sino más bien para celebrar el “emprendedurismo” como le llaman algunos por allí a otras cosas menos sustanciosas pero que en el caso de estos chavos habilidosos del video se traduce en la captura en más de 30 episodios y contando de los nuevos y no tan nuevos exponentes de la música alternativa en Guatemala y El Salvador, un material audiovisual histórico y de calidad.

Si lo que buscan es conocer una propuesta fresca y reciente, el último episodio nos trajo a Rotz, quienes saliéndose de su línea habitual cantaron en español. Sí, si usted ya los conoce y no lo cree pase a echarle un vistazo al video y desengáñese. Ahora bien si usted es amante de la vieja escuela y la nostalgia de la garra chapina aún le conmueve y le hace soltar todavía alguna lágrima, agárrese fuerte porque este domingo es el turno de Viernes Verde, uno de los cuatro grandes de la época dorada del rock guatemalteco. Vamos a ver que tienen para ofrecer y si todavía son capaces de rockear con la misma furia con que lo hacían en los noventa. El estreno del episodio número 35 (Viernes Verde) es el 24 de enero de 2016 a las 21:00 horas a través de las redes sociales de Plataforma Celeste.

Poetas en el Chiri

Estos autodenominados poetas jóvenes junto a otros veteranos de las letras se reúnen regularmente en el Centro Cultural Chiribisco, 17 av. 19-70 z.10 Edificio Torino. Local 103. El grupo es nutrido y la actividad se presenta como una excelente oportunidad para calibrar en que anda la nueva poesía guatemalteca de la ciudad de Guatemala y sus suburbios además de poder degustar buena música y cerveza. La redacción Cultura de este vespertino se compromete a sondear y profundizar en lo que allí acontece. La última lectura fue anoche pero aún no recibimos noticias de nuestro corresponsal desplegado a dicha cobertura.

Cecilia Cóbar Falla presenta El que encuentra una flor

La exposición se inauguró anoche en el centro cultural La Casa. Ahí se dieron cita distintas especies de artistas y público en general para apreciar la obra de una fotógrafa que destaca en un campo poco explorado, el desnudo masculino.

_Cul21_1ELa muestra debería tener una advertencia para que personas conservadoras y de no muy amplio criterio se ahorraran un bochorno. En las fotos sobresalen penes y orquídeas han sido bien capturados por el lente de Cóbar Falla. Los textos que acompañan a las fotografías NO están de más y fortalecen la transmisión del mensaje que la artista busca darnos.

Lo bueno de ir a las inauguraciones es poder conversar con quien expone. Cecilia es buena onda y de plática alegre, gracias a ello disipamos nuestras dudas. El que encuentra una flor puede visitarse de lunes a sábado por la mañana, tarde y noche en La Casa, 3 Calle 3-59 Zona 1, ciudad de Guatemala.

Artículo anteriorAdele y Kendrick Lamar cantarán en los Grammy
Artículo siguienteHawking: la ciencia es la mayor amenaza para la humanidad