Por redacción Cultura

Este festival en palabras de Brayan Córdova, uno de los organizadores, surge con el afán de compartir las propuestas creadas por cada uno de los artistas participantes, mediante presentaciones realizadas en espacios NO convencionales (bancas, aceras, calles, parques, estacionamientos) y todos aquellos lugares públicos que incentiven el estímulo creativo del festival.

Este festival busca crear redes nacionales e internacionales para la difusión de la danza, el arte y la cultura, en conexión con la ciudadanía, la cual es considerada una de las partes fundamentales por las cuales la compañía de danza «Chevah propone, a través de un formato de exposición diferente, la organización de este festival, mediante la relación entre el intérprete, el espectador y la geografía natural o arquitectónica del lugar.

La Hora conversó con Tania Morales, directora de la compañía de danza Chevah, para conocer los pormenores de esta novedosa fiesta de la danza guatemalteca.

¿Qué significa la palabra rambla o por qué escogieron rambla para nombrar el festival?

La palabra rambla significa avenidas, calles, aceras; lo nombramos así porque nuestro propósito es llevar la danza a la calle, a espacios no convencionales. Además, la palabra también se utiliza para nombrar los cauces que son creados por el arrastre del agua en los ríos, y que se direccionan todos hacia un mismo lugar. De esa misma forma, nuestra visión es poder direccionar la danza y las artes del movimiento humano en un mismo sentido.

¿Cuál es el objetivo principal del festival?

Es fomentar la creación en los artistas a partir de la cotidianidad en el espacio público, utilizando como herramienta, las características arquitectónicas del lugar; así como la relación y la comunicación del intérprete con el espacio y el público. Queremos que la danza y las artes del movimiento, lleguen al público, sin excluir a nadie, por no contar con los recursos para pagar y ver un espectáculo dentro de una sala de teatro.

¿Quiénes van a participar en el festival?

El Festival contará con la participación de 15 compañías, 13 nacionales y 2 internacionales, estas últimas provenientes de México y Nicaragua.

Esta es la segunda edición del festival ¿Qué expectativas tienen?

Esto, sin duda alguna representa un reto para todos los creadores, ya que la misma propuesta escénica, buscará adaptarse a 2 o 3 espacios diferentes, todos en una misma semana. Esperamos que todos se arriesguen, se comuniquen con el espacio y sobre todo, que puedan conectarse con los espectadores. Como organización, esperamos inspirar a más de una persona a través de nuestras iniciativas, así mismo, esperamos poder contribuir a la unificación del Gremio de la Danza Contemporánea. Necesitamos que Guatemala salga de este capullo en el que se encuentra, expandirse al mundo y eso solo lo lograremos juntos.

Para más información visite https://www.facebook.com/ramblafestival/


Compañías de danza y artistas participantes

Quetzal Crew
Artistas Independientes
Alejandra Fiallos
Colectivo Inesperados
Contempo pro
Efímera Bestia – Circo
Heroes Company
iDance
Los del Otro Lado
Melifluo
6to Teatro
Mario Rene Quiyuch (Invitado especial) con la intervención «empapelado»
Compañía de Danza CHEVAH
Pájaro Mosca (México)
Yeinner Chicas (Nicaragua)


Taller: Con | Temporales

Impartido por; Pájaro Mosca (México)

Días: 28, 29 y 30 de noviembre. Hora: 15:00 a 18:00hrs.
Lugar: Cooperación Española, Antigua Guatemala
¡¡Entrada libre y Gratuita!!
CUPO LIMITADO Previa Inscripción a espacioce_gestion@aecid-cf.org.gt


Taller: Cuerpo Asimétrico

Impartido por: Yeinner Chicas (Nicaragua)
Días: 2,3 y 4 de diciembre. Hora: 09:00 a 12:00hrs.
Lugar: Salón no. 1 Teatro Nacional Admisión: Q35.00 x clase o Q75.00 sesión completa (3 Clases/9 Horas). Inscripción a ramblafestival@gmail.com


Funciones del Festival Rambla

Sábado 28 de noviembre.
Lugar: Cooperación Española, Antigua Guatemala.
Hora: 18:30hrs.

Domingo 29 de noviembre
Lugar: Zona 10, av. Reforma Plaza Venecia
Hora: 10:30hrs.

Martes 1 de diciembre
Lugar: Parque Concordia, Enrique Gómez Carrillo, 14 calle esquina, zona 1
Hora: 15:00hrs.

Jueves 3 de diciembre
Lugar: Pizzería L´Apero, local 5 2-24 zona 4 ( 4 grados norte).
Hora: 20:00hrs.

Sábado 5 de diciembre
Lugar: Escenario Sorpresa
Hora: 15:00hrs.

Domingo 6 de diciembre
Lugar: Zona 10, av. Reforma Plaza Venecia
Hora: 10:30hrs.

*Presentación Especial -Guatemala
Mario Rene Quiyuch «Empapelado»
1 de diciembre
Lugar, Parque Concordia, Enrique Gómez Carrillo zona 1
Hora: 15:00hrs.

Artículo anteriorLas cuitas de Maldonado
Artículo siguienteBunbury canta con Vetusta Morla y Carla Morrison en su MTV Unplugged