Por ELIZABETH RIVERA AVELAR
GUADALAJARA, México
Agencia/AP

Tras ser anunciado como el ganador del Premio Cervantes, Fernando del Paso aseguró que no tiene «ningún complejo frente a los españoles».

«Yo consideró que el lenguaje castellano nos fue impuesto, sí por la historia, por la sangre y por el fuego, pero que después de varios siglos nos pertenece a todos los de lengua de habla hispana al mismo grado que pertenece a los españoles, nosotros somos los encargados empobrecerlo y de enriquecerlo», dijo ayer en conferencia de prensa.

Del Paso es el sexto mexicano en obtener el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes, otorgado por el Ministerio de Cultura de España. El premio anual es considerado el máximo galardón de las letras españolas y está dotado de 125.000 euros. Los otros mexicanos que lo han recibido son Elena Poniatowska, José Emilio Pacheco, Sergio Pitol, Carlos Fuentes y Octavio Paz.

A sus 80 años Del Paso lució visiblemente mejorado al responder a las preguntas de la prensa reunida en la librería José Luis Martínez del Fondo de Cultura Económica en Guadalajara. Debido a los infartos al cerebro que sufrió, estuvo casi tres años en la cama al perder la coordinación y el equilibrio, y es la razón por la que hoy se tiene que trasladar en silla de ruedas y por la que perdió temporalmente el habla. Hace un año comenzó a volver a hablar gracias a una terapia del lenguaje, la cual incluyó, dijo, la lectura en voz alta de su novela cumbre «Noticias del Imperio».

«Con el que me siento muy a gusto es ‘Noticias’, pero el que más me gusta, mi preferido es ‘Palinuro’, porque es una especie de autobiografía, eso sí recreada e inventada, yo soy Palinuro, en varios tiempos ¿verdad?, el que fui, el que pude ser, el que he querido ser», refirió sobre «Palinuro de México» otro de sus libros representativos.

Del Paso dijo que próximamente publicará un libro en el que recopilará los artículos que publicó el diario mexicano La Jornada y que en cuanto sea posible escribirá otras partes del ensayo «Bajo la sombra de historia: Ensayos sobre el islam y el judaísmo»

«Se vieron interrumpidos por los infartos que me dieron, y no he podido continuarlos, pero los continuaré en cuanto tenga fuerzas para hacerlo», señaló.

El autor de novelas históricas, antiguo productor de programas de radio comentó que considera que su obra es trascendental ya que sus libros le gustan a las nuevas generaciones de hispanohablantes.

Del Paso fue reconocido «por su aportación al desarrollo de la novela, aunando tradición y modernidad, como hizo Cervantes en su momento. Sus novelas llenas de riesgos recrean episodios fundamentales» de la historia de México, «haciéndolos fundamentales», señaló el ministerio de Educación de España.

Nacido en 1935, Del Paso ha escrito ensayo, literatura infantil, narrativa, poesía y teatro. Cursó Biología y Economía en la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue becario del Centro Mexicano de Escritores para terminar su novela «José Trigo», de la Fundación Ford y de la John Simon Guggenheim Memorial Foundation.

Su obra literaria ha sido reconocida, entre otros, con el Premio Xavier Villaurrutia (México, 1966) por «José Trigo»; el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos (Venezuela, 1982) por «Palinuro de México»; el Premio Casa de las Américas (Cuba, 1985); el Premio Médicis de novela extranjera (Francia, 1986) y el Premio Mazatlán de Literatura (México, 1987) por «Noticias del Imperio».

También recibió el Premio FIL de Literatura Latinoamericana y del Caribe (2007) y el Premio Nacional Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco (Feria Internacional de la Lectura Yucatán, 2015).

Artículo anteriorPresentan la película Serrat y Sabina, el símbolo y el cuate
Artículo siguienteU2 cancela concierto en París tras ataques