Por redacción Cultura

El Centro Cultural de España en Guatemala y el Centro de Formación de la Cooperación Española en Antigua Guatemala se suman al Festival Internacional de Fotografía GuatePhoto 2015, que se realiza a partir de hoy y concluye el 30 de noviembre.

El Festival organizado por La Fototeca, celebra su tercera edición y se ha convertido en punto de encuentro de artistas, críticos, agentes culturales, instituciones, que busca posicionarse como uno de los referentes de la fotografía latinoamericana.

La muestra que acoge el CCE/G (Centro Cultural de España en Guatemala, 6 avenida 11-02 zona 1 Edificio Lux), Huéspedes del presente está comisariada por Marta Soul (Madrid, 1973), artista y curadora independiente, en colaboración con el fotógrafo Alejandro Cartagena (República Dominicana, 1977). El proyecto es un ciclo de exposiciones y residencias artísticas que se celebró en CentroCentro en Cibeles de Madrid a lo largo de 2014, y que propone mostrar la heterogeneidad de visiones y formatos, la diversidad de formas de mirar lo cotidiano. La exposición presenta el trabajo de creadores formados en reconocidas escuelas latinoamericanas de fotografía: Luigi Coguox (La Fototeca, Guatemala), Melba Arellano (Gimnasio de Arte México), Raquel Brust (Madalena Workshops, Brasil) y Ricardo Yui (Centro de la Imagen de Lima, Perú).

El Centro Cultural de España, junto al Teatro Lux, The 9.99 Gallery, Galería Fundación G&T y ArteCentro Graciela Andrade de Paiz componen el Circuito Centro Histórico del Festival, todas estas sedes abrirán sus puertas de forma simultánea esta noche a partir de las 19:00 horas.

Cuatro circuitos más en Ciudad de Guatemala (Américas, Aurora, Satélites y 4 Grados Norte), y uno en la ciudad de Antigua que cierra la programación del festival, hasta alcanzar un total de 47 exposiciones. En este último circuito se integra el Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE Antigua), donde se mostrarán dos exposiciones, Cotidiano Latino y Foto-Féminas, con curaduría de Claudi Carreras y de Verónica Sanchís, respectivamente. Ambas se inaugurarán el sábado 21 de noviembre a las diez de la mañana.

La admisión a todas las exposiciones es gratuita, y la agenda incluye charlas, revisión de portafolios y talleres que completan la programación del festival. La recomendación de los organizadores es seguir los diferentes circuitos como recorridos de exploración para sacar el máximo partido de la presente edición de GuatePhoto.

Artículo anteriorProyectarán el documental “Troublemaker” en el Cine Capitol
Artículo siguienteJuan Gabriel anuncia concierto benéfico en Santa Fe